_
_
_
_

La OSCE no enviará observadores a las elecciones rusas por los obstáculos del Kremlin

La organización denuncia las "continuas restricciones impuestas por el gobierno de Rusia"

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha decidido no enviar observadores internacionales a las próximas elecciones al Parlamento ruso por las "continuas restricciones impuestas por el gobierno de Rusia". Rusia dice que los retrasos son achacables a la OSCE, pero minimiza el impacto de la decisión.

El director de la oficina de defensa de la democracia y Derechos Humanos, Christian Strohal, organismo dependiente de la OSCE, ha explicado en un comunicado que los continuos retrasos por parte de Moscú en la autorización a los observadores y en la concesión de visados hace imposible que la OSCE esté finalmente presente en los comicios, que se celebrarán el próximo 2 de diciembre.

"La Oficina de la OSCE para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos (ODIHR, en sus siglas en inglés) ha informado a las autoridades rusas de que no podrá aceptar su invitación de observar las elecciones del 2 de diciembre a la Duma (Parlamento) estatal", dice el comunicado. "En una carta enviada a la Comisión Central Electoral de Rusia, el director de la ODIHR, Christian Strohal, lamenta esta conclusión, pero dice que debido a los retrasos y restricciones, la oficina no podrá cumplir su mandato".

Según la nota, la oficina concluye que las autoridades rusas "siguen siendo reacias a recibir a los observadores de la ODIHR a tiempo y a ofrecerles su total cooperación". De hecho, sólo 70 observadores internacionales de la OSCE fueron invitados por Rusia para estas elecciones, en comparación con los 400 que acudieron a las anteriores, en 2003. También habrá menos observadores de otras organizaciones y algunos gobiernos han criticado que Rusia limite el número de observadores extranjeros poniendo todo tipo de obstáculos burocráticos.

Reacciones

El ministro ruso de Asuntos Exteriores ha reaccionado con enojo a la decisión y ha acusado a la OCSE de "inventar razones" para no realizar la observación.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Federación (Senado), Serguéi Mirónov, ha minimizado el impacto de la decisión de la OSCE. "Pues si (los observadores) no vienen, pues no vienen. ¿Acaso se va a caer el mundo si la OSCE no viene a nuestras elecciones parlamentarias? No vamos a llorar", ha dicho Mirónov, líder del partido oficialista Rusia Justa, una de las formaciones que participan en los comicios.

Por su parte, la Comisión Europea ha lamentado la noticia y ha instado al presidente ruso, Vladímir Putin a grantizar que las próximas elecciones serán "democráticas y conforme a las normas internacionales".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_