Latinoamérica pide políticas sociales contra la desigualdad
Una conferencia reúne en Roma a una decena de países de los dos continentes
La III Conferencia Italia-América Latina y Caribe, inaugurada ayer en Roma, ha puesto de relieve que el mayor problema que afronta la región es el de la desigualdad entre ricos y pobres, según las distintas intervenciones en su primera sesión de trabajo. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inauguró la conferencia junto al primer ministro italiano, Romano Prodi. A la reunión, bajo el lema Italia-América Latina: juntos hacia el futuro, han acudido una decena de ministros de Asuntos Exteriores latinoamericanos. "Latinoamérica no es un continente pobre, es un continente injusto" y "desigual", afirmó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
De la misma opinión fue Michelle Bachelet, que incluso calificó de "tradicional" la tendencia de las sociedades latinoamericanas a la "exclusión y a la marginación" y destacó que por ese motivo ambas cuestiones se han insertado "en el centro de la agenda de la región".
Insulza ofreció algunos datos para ilustrar su afirmación y señaló que "el 20% más pobre de nuestro continente se lleva a sus casas entre un 2,2% del ingreso nacional en Bolivia y un 8,8% del ingreso en Uruguay, mientras que el 20% más rico se apropia de un porcentaje cercano al 50% del ingreso total y un 3% se lleva el 25%". Sus datos fueron también avalados por Bachelet, quien recordó que el porcentaje de la pobreza en la región se redujo tan sólo en un 10% en siete años al pasar del 48% en 1999 al 38% en 2006.
Bachelet comentó que esa cifra podría parecer un avance importante, aunque "siga siendo muy alta", si no fuera porque en términos absolutos el número de pobres aumentó de los 200 millones en 1999 a los 220 en 2006. La presidenta chilena culpó de esa situación a "los procesos de apertura y de regulación económica que acompañaron a la reinstalación de la democracia en los años ochenta y noventa". Explicó que ello fue así porque tales políticas "no fueron complementadas con políticas sociales eficaces que lograran contrarrestar los costos sociales de las políticas de ajuste". Por eso, consideró que es un acierto "colocar la cohesión social como centro de la Cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea", que se celebrará en mayo de 2008 en Lima.
Coincidió con Bachelet la secretaria de Estado para Iberoamérica de España, Trinidad Jiménez, al comentar que la integración regional es el mejor mecanismo para acabar con la desigualdad y que ese sentido la UE tiene una gran experiencia que aportar.
Jiménez recordó que la integración regional sirvió a Europa para terminar con sus desigualdades y dijo que "nadie puede negar que la UE ha alcanzado, a través de los últimos 50 años y un gran pacto político y social, un modelo con una gran capacidad de pervivencia".
Insulza, por su parte, reclamó de la UE una mayor atención y puso como ejemplo a España a la hora de colocar a la región como una prioridad. "A partir de decisiones política y una política exterior clara, adoptada hace más de dos décadas, España decidió dar atención a Latinoamérica de forma prioritaria y esa prioridad se ha manifestado en inversión, en cooperación, en comercio y en una presencia política que permite crear una verdadera comunidad iberoamericana", aseguró el secretario general de la OEA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.