_
_
_
_

Primera jornada de huelga general en Perú

Los paros han dejado dos muertos y siete heridos

La Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado una huelga general contra la Ley de Carrera Pública Magisterial. Los maestros comenzaron el paro el pasado 5 de julio. El país andino ha vivido protestas masivas y bloqueos en carreteras y aeropuertos.

En Lima, alrededor de 7.000 personas se han concentrado en el centro histórico resguardadas por un cordón policial.

El presidente, Alan García, ha desafiado a los huelguistas y ha promulgado finalmente la polémica ley que a su juicio busca mejorar la calidad educativa. "Esta ley nos va a permitir abrir un capítulo nuevo (...), hay que dejar atrás el quietismo, el facilismo y la poca exigencia", ha señalado el mandatario, quien antes había señalado que las protestas estaban organizadas por "radicales, suicidas y locos".

En la ciudad de Satipo, en el centro del país, un campesino ha muerto y otras siete personas han resultado heridas de bala cuando un comerciante les disparó intentando proteger su negocio.

También se ha confirmado la muerte de una profesora de 40 años que resultó herida el pasado viernes durante un enfrentamiento con la policía en Lima.

Los turistas también se han visto afectados

En Cuzco, miles de turistas se vieron obligados a desplazarse de la formas más inverosímiles, como carromatos y triciclos.

Centenares de ellos no pudieron visitar Machu Picchu, ya que el servicio de trenes que une Cuzco con el poblado de Aguas Calientes, a los pies del santuario inca, fue suspendido.

Los planes de viaje se vieron alterados asimismo para aquellos que se dirigían en tren a Puno, el punto de entrada al lago Titicaca, y una de las zonas más afectadas por la huelga.

Igualmente, fueron bloqueadas las vías que conducen al Valle Sagrado de los Incas, poniendo fin a la euforia con la que los peruanos celebraban desde el sábado la designación de Machu Picchu como una de las "Nuevas 7 Maravillas del Mundo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_