_
_
_
_

Calderón afianza su popularidad un año después de las elecciones mexicanas

Un año después de las reñidas elecciones presidenciales ganadas en México por Felipe Calderón, el gobernante se afianza, aunque sigue abierto el cisma en la política nacional y parte de la izquierda mantiene su denuncia de que hubo fraude.

Un sondeo publicado ayer por El Universal señala que, de celebrarse nuevamente los comicios, el 45,4% de los mexicanos apoyaría a Calderón, frente a un 30,7% que respaldaría al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que fue su principal rival en año pasado y que aún se niega a admitir su derrota. Otro 20,2% responde que volvería a votar por Roberto Madrazo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La misma consulta, de Ipsos-Bimsa, señala que el apoyo a Calderón se sitúa en el 53%, con un avance de seis puntos porcentuales, mientras que el de López Obrador está en el 20%, diez puntos por debajo del que llegó a tener.

Según explicó el analista político Juan Pardinas, del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), a pesar de que el domingo decenas de miles de personas acompañaron nuevamente a López Obrador en un acto masivo en la capital, el político "ha perdido mucho al votante medio", no tanto a quienes le apoyaron hace un año.

El autoproclamado "presidente legítimo" de México, que encabeza una especie de "gobierno paralelo", es, "más que nada, un líder emocional" que lidera un "movimiento", no un partido vertebrado y que actúa en el marco de las instituciones, agregó Pardinas.

El analista considera que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de López Obrador se enfrenta a una paradoja, ya que "no reconoce a Calderón, pero vota su presupuesto" y se ve obligado a trabajar con él pese a cuestionar su legitimidad.

Del mandatario conservador dice que un año después de los reñidos comicios, ganados por una exigua diferencia de 233.831 votos (0,56 puntos porcentuales), no se le ha reconocido "el mérito suficiente de haber llevado a cabo una campaña organizada" en 2006.

Próximas a López Obrador, numerosas publicaciones han visto la luz estos días centradas en desbrozar nuevas explicaciones del supuesto fraude, que el 5 de septiembre pasado el Tribunal Electoral mexicano desestimó.

Socorro Díaz, colaboradora de las redes ciudadanas a favor de López Obrador en Estados del centro y noroeste de México, acaba de publicar El Desquite (Tinta, 2007), donde señala que hubo un fraude electoral "de rostro múltiple". A la cabeza del mismo sitúa al ex presidente Vicente Fox y a la activista del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo. Díaz defiende el papel de López Obrador, que, en su opinión, ha sido víctima de un "linchamiento político y moral" durante varios años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_