_
_
_
_

China aprueba una nueva ley laboral para garantizar derechos mínimos a los trabajadores

La norma entrará en vigor el próximo 1 de enero y se espera que sea el cambio más importante en la legislación laboral china en una década

El Gobierno chino ha aprobado hoy una nueva ley de contratos laborales que pretende mejorar los derechos básicos de los trabajadores, según informaron los medios de comunicación oficiales. El Ejecutivo de Pekín ha tomado la medida tiempo después de haberse visto sacudido por un escándalo que ha enseñado al mundo las condiciones infrahumanas en las que se encuentran trabajando muchos trabajadores chinos. De momento no se han dado a conocer los pormenores de la ley, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

La aprobación de la ley llega tras 18 meses de deliberaciones y una inusual petición de comentarios a la opinión pública por parte del Gobierno. Se espera que éste será el cambio más importante en la legislación laboral china en más de una década, con el establecimiento de estándares para las contrataciones, el uso de trabajadores temporales y las indemnizaciones por despido. La agencia oficial de noticias Xinhua indicó que la ley fue aprobada por el Congreso Nacional del Pueblo (Parlamento) y entrará en vigor el próximo 1 de enero. "La ley quiere proteger los trabajadores y sus derechos", ha afirmado Xin Chunying, presidenta del comité jurídico encargado de redactar el cuerpo legislativo.

China se ha visto sacudida por un escándalo que ha sacado a la luz la situación de esclavitud en la que vivían cientos de personas, obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas en hornos y fábricas de ladrillos. Muchas de estas personas, entre ellas cientos de niños, fueron secuestradas y vendidas a los propietarios de los hornos.

Algunas compañías extranjeras expresaron su alarma y preocupación cuando se conoció una versión anterior de la ley que limitaba tajantemente la utilización de trabajadores temporales y establecía que cada despido tuviese que tener la aprobación del sindicato estatal. Las compañías están preocupadas porque la nueva ley podría encarecer el precio de producción.

Más de 1.000 'esclavos liberados'

Según Xinhua, está previsto que la nueva ley "mejore la protección de los derechos de los empleados tras el escándalo por los trabajos forzosos en fábricas de ladrillos en el centro y norte de China".

Casi 1.000 personas han sido liberadas de las condiciones de esclavitud en las que trabajaban en operaciones policiales contra estas fábricas en las últimas semanas, operaciones desarrolladas gracias a las denuncias hechas en internet por padres de niños desaparecidos, hartos de que las autoridades ignoraran sus demandas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_