_
_
_
_

Decenas de bolivianos toman una sede de la aerolínea LAB

Un millar de pasajeros no pudieron volar a España en marzo

Medio centenar de pasajeros de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) que no pudieron volar a España antes del 1 de abril ?inicio de la exigencia de visado? ocuparon el lunes la sede de la aerolínea en Santa Cruz e intentaron tomar rehenes entre los pocos empleados de la compañía, a punto de cerrar tras 70 años de servicio. Una decena decidió quedarse encadenada a la malla metálica que resguarda las puertas de cristal de la empresa, hasta que se les devuelva el monto de su pasaje a España.

"No me voy a mover de aquí mientras no me devuelvan el dinero del pasaje", dijo llorando a la televisión una mujer, que tenía ambos brazos encadenados, mientras otro pasajero crucificado aseguró que se quedarán hasta las últimas consecuencias.

El drama de los frustrados pasajeros comenzó en marzo pasado, cuando tenían previsto viajar a España antes del 1 de abril, fecha de la aplicación de la exigencia de visado para los bolivianos, para lo cual, en su mayoría, obtuvieron préstamos de más de 1.000 dólares destinados a cubrir el coste del billete. Ahora se enfrentan al cobro del préstamo y el pago de intereses.

La mayor parte de los pasajeros intentaba llegar a España para encontrar trabajo y obtener un salario mayor al mínimo oficial de 55 euros mensuales.

La demanda de billetes y la falta de capacidad de transporte de la compañía determinaron que un millar de pasajeros quedaran en los aeropuertos con falsas promesas de viaje antes del plazo fatal. La compañía no pudo honrar su compromiso, pero tampoco ha devuelto el dinero, unos dos millones de dólares, que se evaporó misteriosamente, aun cuando se señala que parte del mismo estuvo destinado a financiar operaciones de vuelo.

Los pasajeros se quejaron a la prensa de Santa Cruz de que los ejecutivos de la compañía aérea no desean comprometerse a la devolución de los pasajes. En declaraciones recogidas por el periódico La Razón, Enrique Koegnigfest, gerente de LAB, informó de que la empresa pidió a los pasajeros que elaboren una lista con el nombre y la cédula de identidad de los pasajeros para que la compañía fije fechas de devolución del dinero.

Algunos pasajeros denunciaron que la empresa había ofrecido devolver sólo un 80% del total del billete, pero no se ha podido confirmar este dato.

Esta devolución representa una pequeña parte del problema que enfrenta la compañía, que ha sido sancionada por la Superintendencia con la suspensión de operaciones por tres meses y cuyos bienes están en proceso de remate por una demanda presentada por la Administradora de Fondos de Pensiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_