_
_
_
_

El Gobierno argentino admite que ha dejado de estar "invicto" ante la corrupción debido al 'caso Skanska'

Kirchner destituye a dos altos cargos por supuestos sobornos en la construcción de gasoductos

El Gobierno argentino afirmó ayer que ha dejado de estar "invicto" en materia de corrupción y que no se distraerá ante sospechas como las que desembocaron el miércoles en la destitución de dos altos cargos presuntamente implicados en sobornos de la constructora sueca Skanska. El Ejecutivo destituyó al director del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Fulvio Madaro, y al gerente de Fideicomisos del estatal Banco Nación, Néstor Ulloa, "ante el menor indicio" de estar involucrados en el presunto pago de sobornos en la construcción de gasoductos.

"Hicimos lo que dijimos que haríamos", dijo ayer el jefe del Gabinete de ministros, Alberto Fernández, al responder a las críticas de la oposición, que recordó que hace 15 días el Gobierno de Néstor Kirchner consideraba al caso Skanska como "un acto de corrupción entre privados".

Madaro y Ulloa fueron destituidos por un decreto de Kirchner después de que un fiscal informase al Ministerio del Interior de que había pruebas de la implicación de ambos en el caso Skanska, que investigan dos jueces por diferentes delitos.

Los dos también fueron citados a declarar como imputados en el proceso que lleva adelante el juez Guillermo Montenegro por pagos de sobornos de Skanska, una de las empresas adjudicatarias de obras de ampliación de gasoductos que se financian con fideicomisos, asunto que también involucra al grupo ítalo-argentino Techint. "Una lectura objetiva" es que el Gobierno ha dejado de estar "invicto en materia de corrupción", reconoció el jefe del Gabinete en declaraciones a la emisora de radio La Red de Buenos Aires.

Kirchner "siempre ha mostrado las manos, y si es verdad lo que sospechan el fiscal y el juez, (...) dentro del Gobierno también habría corrupción y por lo tanto cambia una concepción o una imagen que había o que puede haber por parte de la sociedad de este Gobierno", admitió Alberto Fernández. "Ésta es una lectura política y yo de alguna manera la comparto", agregó Fernández, al remarcar que "no hubo ningún cambio de discurso" en el Gobierno, e insistió en que se hizo "lo que se dijo que se iba a hacer" ante sospechas de corrupción de funcionarios.

El diputado opositor Federico Pinedo, de la conservadora Propuesta Republicana, declaró ayer que el Ejecutivo "cambió el discurso" para desmarcarse del caso Skanska a falta de cinco meses para las elecciones presidenciales.

Para Eduardo Macaluse, jefe del bloque de diputados de Afirmación para República Igualitaria, de centroizquierda, la reacción del Gobierno "fue tardía", y exigió que se investigue "más arriba", en referencia al Ministerio de Planificación, del que dependen los funcionarios destituidos. Sin embargo, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, precisó que el titular de Plantificación, Julio de Vido, no se encuentra "en ninguna situación particular" por este asunto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_