Lavagna se lanza a por la presidencia de Argentina con duras críticas a Kirchner
El ex ministro de Economía que pilotó la salida de la crisis de 2002 promete una "cruzada" contra la pobreza extrema
El ex ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, ha lanzado hoy viernes su candidatura para los próximos comicios presidenciales, en un acto en el que ha criticado duramente al Gobierno de Néstor Kirchner y ha prometido librar una "cruzada" contra la pobreza extrema.
En un mitin en un teatro de Buenos Aires, Lavagna, un economista heterodoxo de 65 años, ha presentado la Concertación para Una Nación Avanzada (UNA), la fuerza de centro que le llevará como candidato en los comicios del 28 de octubre próximo.
"Quiero ser el presidente de una nación avanzada, la que entre todos vamos a construir", ha dicho el candidato a presidente, quien tomó las riendas del Ministerio de Economía en abril de 2002, en plena crisis económica, durante el gobierno de transición de Eduardo Duhalde (2002-2003) y las dejó en noviembre de 2005, con una economía ya recuperada.
Lavagna, quien hoy se estrenó en una tribuna política, ha convocado a llevar adelante "una conmovedora cruzada contra la pobreza y la indigencia", males que "ofenden y denigran no sólo a quienes las padecen en carne propia" (26,9 y 8,7 % respectivamente) "sino a todos los argentinos".
Sobre su paso por el Gobierno de Kirchner, ha dicho que trabajó "bien" en el Ministerio de Economía hasta que el jefe de Estado "decidió que podía prescindir de las voces independientes e incluso criticas dentro de su gabinete y de la capacidad de gestión".
"Trabajamos bien hasta que desvió el rumbo, el económico y el institucional. Es la actitud de muchos políticos argentinos que en el tercer año de ejercicio del poder empiezan a pensar que necesitan quedarse diez años más", ha afirmado antes de asegurar que no encabezará una oposición "que despotrica contra todo".
"El Gobierno se ha vuelto peligrosamente populista y autoritario porque lo único que quiere es quedarse a cualquier precio", ha advertido Lavagna sobre las intenciones de Kirchner, quien aún no ha decidido si irá por la reelección o si el oficialismo será representado en los comicios por la primera dama, la senadora Cristina Fernández.
Artífice de la recuperación económica argentina desde la crisis de 2001-2002 y la mayor reestructuración de deuda pública de la historia moderna, el ex ministro ha dicho que la economía argentina -que creció a una tasa cercana al 9% anual en los últimos cuatro años- "vive hoy de la herencia pero empieza a derrapar".
Desde que dejó su cargo, tras serias diferencias de conducción con Kirchner, Lavagna se dedicó a construir su propio espacio político, integrado por dirigentes procedentes de diversos sectores,
entre los que destacan algunos de la Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza parlamentaria del país.
Los radicales L
Precisamente, el "núcleo duro" del lavagnismo negocia con los llamados radicales L (por Lavagna) que sea un hombre de ese partido quien integre la fórmula presidencial junto al ex ministro, que también cuenta con el apoyo de un sector del peronismo enfrentado con Kirchner.
Aunque aún no se ha abierto el período para oficializar las candidaturas ante la Justicia electoral, otros políticos ya han anunciado que competirán por la presidencia, como el ex mandatario Carlos Menem (1989-1999), de centroderecha, y la líder del partido Afirmación por una República Igualitaria (ARI, de centroizquierda), Elisá Carrió, que representará a la denominada Coalición Cívica.
También tienen intenciones de competir el gobernador de la provincia de Neuquén (suroeste), Jorge Sobisch, y el también ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, ambos de centroderecha.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.