Cuba defiende el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear
El canciller iraní visita la isla en su gira por América Latina
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, reafirmó ayer el apoyo del Gobierno de Cuba al derecho de Irán a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos, durante una reunión con su homólogo iraní, Manucher Mottaki. La reunión forma parte del programa de la visita oficial iniciada por Mottaki a Cuba para estrechar los vínculos bilaterales, tras su estancia en Nicaragua.
En breves declaraciones a la prensa en la Cancillería cubana, el ministro iraní agradeció "la posición de los Países No Alineados", especialmente de su presidencia, que ahora ejerce Cuba, de "apoyar el derecho de Irán a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos".
"Las actividades nucleares en Irán están recorriendo su camino natural bajo la supervisión del TNP [Tratado de No Proliferación Nuclear] y ante las cámaras de la Agencia Organismo Internacional para la Energía Atómica, OIEA]", añadió.
Pérez Roque, por su parte, insistió: "Nos oponemos firmemente a las presiones y al chantaje contra la República de Irán, al lenguaje amenazante y expresamos la firme solidaridad de nuestro pueblo con el pueblo iraní". Cuba, agregó, "se opone a la discriminación y a la doble moral" en la cuestión del desarrollo nuclear y aboga por "el desarme general y completo, incluido el desarme nuclear, con verificación internacional".
La visita a Cuba del jefe de la diplomacia iraní sigue a la realizada a mediados de este mes por el viceministro de Comercio y Promoción de las Exportaciones, Mehdi Ghanzafari, que participó en una ronda de conversaciones para impulsar el intercambio comercial. En 2006 el comercio entre Cuba e Irán ascendió a 5,4 millones de dólares, según estimaciones oficiales recogidas por el semanario Opciones.
Cuba e Irán han firmado 31 acuerdos comerciales y dos están en proceso de negociación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.