Bush se compromete a cooperar con la ONU para frenar los conflictos internacionales
El presidente de EE UU y el nuevo secretario general de la organización, Ban Ki-moon, han mantenido su primera reunión
El presidente de EEUU, George W.Bush, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han sellado hoy su compromiso de cooperar para frenar las crisis y conflictos que existen y que puedan surgir en cualquier parte del mundo. Los dos mandatarios han anunciado sus buenas intenciones en breves declaraciones a la prensa tras el encuentro que han mantenido en la Casa Blanca para hacer balance de los asuntos más candentes de la actualidad internacional, como la situación en Oriente Medio, Irak, Irán, Somalia, Corea del Norte o la crisis de Darfur (Sudán).
Todos estos son asuntos globales "que requieren esfuerzo y sabiduría global", ha dicho el nuevo responsable de Naciones Unidas, quien asumió el cargo al frente de la organización multilateral el pasado 1 de enero, en sustitución de Kofi Annan.
Tras admitir que son muchos los retos que tiene ante sí en sunuevo puesto, Ban ha insistido en que la ONU necesita el apoyo y una "participación activa" de Washington. "Necesito una participación fuerte y la ayuda de EEUU en todas las actividades de Naciones Unidas. De hecho, creo que Naciones Unidas y EEUU tienen un objetivo común: la paz y la seguridad, la libertad y la democracia", ha afirmado.
Bush le ha comunicado que puede contar con esa ayuda, al afirmar que "EEUU quiere trabajar con Naciones Unidas para lograr la paz a través de la propagación de la libertad". El presidente estadounidense y su interlocutor han dedicado gran parte del que ha sido su primer encuentro desde que el surcoreano se hizo cargo de la secretaría general de la ONU a abordar asuntos específicos, como la situación en Oriente Medio o la grave crisis humanitaria de Darfur.
Por lo que se refiere a Darfur, Bush ha agradecido al responsable de Naciones Unidas su trabajo de asistencia a las víctimas de esa crisis y le ha deseado lo mejor en sus esfuerzos por convencer al Gobierno de Sudán para que permita el envío a ese país de una fuerza internacional que se encargue de proporcionar paz y seguridad a la población.
En el caso de Oriente Medio, Ban ha asegurado que la región es "fuente de grave preocupación" y necesita la "atención urgente" de la comunidad internacional. Se ha referido concretamente a Irak para hacer un llamamiento a la comunidad internacional con vistas a que se implique y ayude al gobierno de ese país. "La comunidad internacional debería tener toda la ayuda posible para ayudar al pueblo y al Gobierno iraquí a restablecer la paz y la estabilidad y a recuperarse de la devastación económica", ha asegurado el responsable de Naciones Unidas.
![El presidente estadounidense George W. Bush se ha reunido hoy por primera vez con el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en la Casa Blanca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LWHUTZE2KWEWVD2XCYL3CYODIE.jpg?auth=bddc8da9c078326b64220885d708dfbf44b7d1b9404a2c2cfe9244efd33f2e7f&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.