_
_
_
_

La princesa Kiko da a luz a un niño, primer varón que nace en la familia real japonesa desde 1956

El recién nacido se sitúa tercero en la línea de sucesión al trono, tras su tío y su padre

La princesa Kiko, nuera del emperador de Japón ha dado a luz este miércoles a un niño, primer heredero varón en el seno de la familia imperial en más de cuarenta años, y que podría, en el futuro, subir al trono del Crisantemo , según han anunciado la Agencia Imperial y los medios japoneses.

Debido a la patrilineal Ley de Sucesión al Trono, el niño se sitúa tercero en la línea de sucesión al trono, tras su tío, el príncipe heredero Naruhito, de 46 años, y su padre, el príncipe Akishino, de 40.

Reforma aplazada

Se esperaba que su nacimiento levantará probablemente el debate acerca de si las mujeres deberían poder acceder al trono, una idea a la que se oponen los conservadores, que buscan mantener una tradición que se remonta a más de 2.000 años. Sin embargo, los principales partidos políticos de Japón se han decantado por "aplazar" el debate de la reforma de la Ley de Sucesión Imperial tras el nacimiento del hijo varón de los príncipes Akishino y Kiko, que asegura la actual línea de sucesión masculina.

El portavoz del Gobierno, Shinzo Abe, quien en un par de semanas se convertirá casi con toda seguridad en presidente del gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD) y primer ministro nipón, ha recomendado "calma" y "cuidado" a la hora de reanudar la discusión de la reforma de la ley sálica japonesa.

Tercer hijo, primero varón

Según la Agencia Imperial, la princesa Kiko, de 39 años, ha dado a luz al niño, de unos 2,5 kilogramos de peso y 48,8 centímetros de altura, por cesárea en un hospital privado de Tokyo. Había entrado en la sala de operaciones poco antes, a la 01.00 (hora peninsular española). Fuentes citadas por la agencia de noticias Kyodo aseguraban que tanto el recién nacido como su madre estaban bien.

Este bebé es el tercer vástago de Akishino, de 40 años, y Kiko, de 39 años, que tienen además dos niñas, las princesas Mako y Kako, de 14 y 11 años de edad, respectivamente.

Desde 1965 (año de nacimiento del marido de la princesa Kiko, el príncipe Akishino), ningún varón nacía en la familia imperial, lo que había levantado en Japón serias dudas acerca de la continuidad de una dinastía que se remonta a 2.600 años de historia, según la leyenda.

La princesa Kiko, con su marido, el príncipe Akishino, en mayo de 2005.
La princesa Kiko, con su marido, el príncipe Akishino, en mayo de 2005.AP

Rituales imperiales

El nuevo hijo de los príncipes japoneses Akishino y Kiko pasará por una serie de rituales que le confirmarán en su papel de miembro de la familia imperial y marcarán su destino como un sucesor al trono. De momento, un mensajero del emperador, que junto con la emperatriz Michiko se encuentra en una visita oficial en Hokkaido, la mayor isla septentrional de Japón, entregará una espada "protectora" para el pequeño y la pondrá sobre su almohada.

El niño recibirá su nombre durante una ceremonia que tradicionalmente tiene lugar el séptimo día tras su nacimiento. También se le impondrá un símbolo que será usado para marcar sus pertenencias y que será elegido por su madre. Aunque se desconoce su nombre de momento, éste contendrá el sufijo -hito, que significa persona virtuosa; si hubiera sido mujer, habría llevado al final de su nombre la partícula -ko, que significa niña.

Tras conocerse el nombre del bebé, que se lo impondrá su padre en esa ceremonia especial, el jefe de la Casa Imperial, Shingo Haketa, lo inscribirá en el registro de la familia imperial. El niño será además sometido a una serie de rituales que no hacen apenas diferencias por su sexo; no obstante, algunos ritos no serán llevados a cabo, pues no es hijo de un emperador o un príncipe heredero.

Del resto de rituales por los que pasará el pequeño vástago de Kiko y Akishino destacan la visita a los tres edificios del Palacio Imperial donde se venera a los antiguos emperadores y su primera alimentación simbólica con palillos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_