_
_
_
_

Chile y Panamá culminan 10 años de negociación con la firma de un TLC

Una ceremonia en Santiago inaugura una nueva etapa en las relaciones bilaterales

Chile y Panamá suscribieron ayer en Santiago, tras 10 años de negociaciones, un tratado de libre comercio (TLC), que busca profundizar las relaciones económicas entre ambos países. El acuerdo fue suscrito por el canciller chileno, Alejandro Foxley, y el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Alejandro Ferrer, en una ceremonia a la que asistió además el vicepresidente primero y ministro panameño de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro.

Se trata de un acuerdo de cobertura amplia, en el que la mayor parte de los productos estarán exentos de aranceles en ambos mercados, en un plazo máximo de 15 años en Panamá y 10 años en Chile.

El tratado considera además asuntos como las inversiones, el acceso a los mercados, la defensa comercial, los servicios transfronterizos y la solución de controversias, así como un protocolo de cooperación laboral y otro medioambiental.

Este tratado "ratifica nuestra voluntad política por profundizar las relaciones de Chile con América Latina y en particular, nuestras vinculaciones económicas con Panamá, que se verán favorecidas", dijo Foxley. Agregó que éste es el primer paso para una relación más estrecha en el plano comercial, financiero y político entre los dos países.

Lewis, por su parte, afirmó que este acuerdo "es producto de una prolongada pero provechosa concertación en la que prevaleció la visión de que el comercio internacional equilibrado puede incentivar la competitividad de las economías y transformar y modernizar sus sectores menos adelantados".

Este acuerdo comercial estuvo estancado desde 1998 por desacuerdos en varios capítulos polémicos, pero fueron retomadas a comienzos de este año por el entonces presidente chileno, Ricardo Lagos, y su homólogo panameño, Martín Torrijos.

Tras la suscripción del texto, el ministro Foxley comprometió el apoyo chileno para la integración de Panamá en el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC). Además, Foxley y Lewis mostraron su preocupación por el estancamiento de las negociaciones de la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y anunciaron que redoblarán sus esfuerzos para destrabarlas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_