Un presunto islamista mata a tiros a un juez y hiere a cuatro en un tribunal de Turquía
Uno de los magistrados heridos había sido criticado por promover medidas contra los símbolos islámicos
Un hombre armado ha irrumpido hoy en una reunión del principal tribunal administrativo de Turquía y ha abierto fuego contra los asistentes, hiriendo a cinco magistrados, uno de los cuales ha fallecido, según ha informado la oficina del gobernador. Al parecer, el atacante, un abogado que ha sido detenido y está siendo interrogado por la Policía, gritó "Alá es grande" mientras disparaba su arma, según la cadena de televisión privada NTV, que cita a testigos presenciales.
Uno de los magistrados, Mustafa Yücel Özbilgin, ha sufrido heridas en la cabeza y ha fallecido mientras los médicos le operaban. Otro de los jueces heridos, Mustafa Birden, que ha resultado gravemente herido en el estómago y en el brazo y se encuentra en estado crítico. Un tercer magistrado, que fue alcanzado por los disparos en la nuca, también ha sido intervenido quirúrgicamente.
Según el ex primer ministro y ministro de Estado, Mehmet Ali Sahin, el agresor, Alan Aparsalan, es un abogado turco registrado en el sindicato de abogados de Estambul. La televisión pública turca ha asegurado que Aparsalan irrumpió en una reunión de jueces y comenzó a disparar a discreción mientras gritaba "Dios es el más grande" y "El horror de Dios caerá sobre vosotros".
Objetivo de grupos islamistas
Mustafá Birden, titular del Juzgado número 2, había sido duramente criticado por su decisión en febrero de prohibir la promoción de una profesora que vestía el pañuelo islámico fuera de su trabajo. Dicha medida fue condenada por el Gobierno turco.
Un ex miembro del principal grupo político de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ziya Yergok, que visitó el Tribunal Supremo tras el ataque, ha asegurado que los miembros de este juzgado se habían convertido en un objetivo de miembros del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y de algunos periódicos islamistas.
Alrededor del 99% de los turcos son musulmanes, pero la Administración del país, que incluye a los tribunales y el Ejército, ha luchado durante décadas por restringir la influencia islámica. En virtud de la legislación turca, las mujeres no están autorizadas a entrar en las escuelas u otros edificios públicos con pañuelos en la cabeza, e incluso las mujeres de ministros no pueden asistir a actos y cenas oficiales si portan pañuelo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.