Un eurodiputado afirma que fuentes de la CIA reconocieron los vuelos secretos
El diputado Giovanni Fava preside la comisión que el Parlamento Europeo envió a Washington para que investigara el asunto
El eurodiputado socialista italiano Giovanni Fava, ponente de la comisión parlamentaria que investiga las actividades irregulares de la CIA en Europa, ha asegurado hoy que fuentes de la propia agencia le han confirmado que efectuaron "entre 30 y 50" detenciones y traslados irregulares de sospechosos de terrorismo en suelo europeo. El eurodiputado forma parte de la comisión que el Parlamento Europeo envió a Washington para que investigara el asunto.
El eurodiputado ha afirmado que las mismas fuentes, que calificó de "fidedignas" ("altos funcionarios de la CIA hasta fechas recientes" y "fuentes de la inteligencia" de EEUU) le informaron de que, tras el 11 de septiembre, Estados Unidos estableció "cárceles secretas" en Europa, Asia y Africa.
La comisión temporal obtuvo estas informaciones durante la visita que realizó una delegación de la misma a Washington, del 8 al 12 de mayo. Los eurodiputados se entrevistaron entonces con el secretario de Estado adjunto para Europa, Dan Fried; el asesor legal del Departamento de Estado, Jonh Bellinger; el ex director de la CIA, James Woolsey; y las mencionadas fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato.
"Todos nuestros intelocutores sugirieron o confirmaron que el programa de entregas extraordinarias en Europa sólo pudo realizarse con el conocimiento y el apoyo de los gobiernos nacionales europeos", apuntó el presidente de la comisión del Parlamento europeo, el conservador portugués Carlos Coelho.
"Los oficiales del Departamento de Estado han dicho, de forma diplomática, que EEUU nunca ha violado la soberanía de los Estados miembros (de la UE); pero otros llegan a admitir la implicación de los gobiernos europeos de una manera más directa", explicó Coelho.
Fava relató que una "fuente de la CIA" le dijo que "no parece posible" que los servicios secretos italianos ignorasen el secuestro en Milán en 2003 del egipcio Abú Omar, por el que la Fiscalía milanesa ha pedido la extradición de 22 agentes estadounidenses.
La delegación de la comisión temporal se reunió asimismo con abogados, expertos en el área de los Derechos Humanos y representantes de las ONG Human Rights First, Human Rigth Watch y Amnistía Internacional.
Al menos ocho centros secretos de EEUU en el mundo
Las ONG cifraron en ocho el número de centros de detención secretos que EEUU habría instalado en distintas zonas del mundo tras los atentados de Washington y Nueva York, y aseguraron que al menos uno de ellos, en Africa, está aún operativo, según Fava.
La comisión temporal de la Eurocámara investiga los presuntos vuelos y cárceles secretas establecidas por la CIA en Europa en el marco de la lucha contra el terrorismo, así como la posible complicidad en ella de los Gobiernos de la UE.
Tras la visita a Washington, Coelho consideró que esta última sospecha "debería tomarse en serio y debería examinarse si ha ocurrido realemente, así como si ha habido más prisioneros o si se ha violado la legislación interna europea".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.