_
_
_
_

Los precandidatos de la oposición venezolana buscan fórmulas para lograr una opción unitaria

Los oposición a Chavez pretende acudir en coalición a los comicios presidenciales

Tres de los principales precandidatos a la presidencia de Venezuela han asegurado que realizarán todos los esfuerzos necesarios para que los sectores opositores ofrezcan en diciembre una opción unitaria capaz de disputar la presidencia al actual jefe de Estado, Hugo Chávez. El abogado Julio Borges, del partido Primero Justicia, y el economista Teodoro Petkoff, ex dirigente socialista, quienes ya han postulado oficialmente sus nombres, han ofrecido una conferencia de prensa conjunta con el gobernador del Estado de Zulia, Manuel Rosales, quien aún no se ha presentado formalmente, pero sí ha mostrado su interés en competir. Los tres posibles candidatos se comprometieron a buscar un mecanismo para que los movimientos políticos y sociales opositores al Gobierno acudan coaligados a los comicios presidenciales en los que el presidente Chávez espera renovar su mandato por otros seis años. Hasta ahora, el mecanismo que está planteado para lograr esa unidad es una elección primaria que se realizaría el 14 de julio en todo el país, bajo la coordinación de la asociación civil Súmate, dedicada a la lucha por la transparencia electoral.

Petkoff, Borges y Rosales no creen que el de las primarias sea el único método disponible para lograr una candidatura única. También podría lograrse mediante un acuerdo de consenso o a través de una honesta evaluación de cuál de las precandidaturas ha obtenido mejor respuesta del electorado en un momento determinado de la campaña.

Petkoff, que lanzó su candidatura la semana pasada bajo el lema Vencer el miedo, ha dicho que es necesario crear "un mecanismo razonable, racional, para darle al país la gran satisfacción de que haya una candidatura única de la oposición".

Borges, cuya aspiración se conoce desde finales del año pasado, se enfocó en garantizar que la campaña interna de los aspirantes opositores será limpia, basada en ideas y no en insultos o descalificaciones. "Este acuerdo es una extraordinaria noticia para Venezuela", comentó.

Mientras tanto, Rosales aseguró que en los próximos días se efectuarán otros encuentros "amistosos, cordiales y de mucha altura" para debatir los temas centrales de interés y buscar alternativas a quienes actualmente gobiernan a Venezuela. Rosales insinuó el lunes la posibilidad de postularse al afirmar que tiene "cañones suficientes" para ganar las elecciones frente a Chávez.

Otros dos aspirantes, el ingeniero Roberto Smith y el periodista William Ojeda, no participaron en el acto, pero se anunció que serán invitados a las próximas reuniones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_