Comienzan los preparativos para la reunión del Ejecutivo de Uribe y el ELN en Cuba
"Es una exploración inicial", afirma en Londres el ministro de Interior y Justicia
"Nos la estamos jugando como un solo hombre frente a la historia y frente al país", aseguró Francisco Galán, portavoz del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la mañana de ayer al abandonar la Casa de Paz, en la ciudad de Medellín, para viajar a La Habana, donde el próximo viernes habrá una reunión entre representantes del Gobierno colombiano que preside Álvaro Uribe y de esta guerrilla, la segunda del país y de origen castrista. "Espero volver con buenas noticias", añadió Galán, aunque anticipó que la tarea no es fácil.
Hasta ahora, el ELN se había negado a hablar con un Gobierno al que califica de fascista y proimperialista. "Esta vez, ¿sí será?", se ha preguntado en estos días la prensa con escepticismo. Porque ya son muchos los intentos fallidos de lograr la paz con este grupo insurgente.
Los dos personajes centrales de esta "fase exploratoria", que se prolongará hasta el 22 de diciembre, serán el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y el jefe militar eleno Antonio García. Otra pregunta que se hacen muchos es si habrá química entre estos dos hombres, los dos conocidos por su carácter difícil.
España, Suecia y Noruega han enviado delegados para acompañar a los protagonistas del acercamiento entre el Gobierno y los guerrilleros. Desde ayer y hasta el próximo jueves, representantes de ambas partes, junto con el grupo de facilitadores internacionales, impulsarán el intercambio de ideas en reuniones preparatorias, antes de iniciar formalmente la cita del día 16.
Por su parte, el ministro colombiano de Interior y Justicia, Sabas Pretelt, aseguró ayer en Londres que el objetivo de su Gobierno en las conversaciones que se van a celebrar en La Habana es "iniciar una mesa de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional de manera directa".
"Es una exploración para ver si se puede llegar a un cese de las hostilidades, pero es una exploración inicial", dijo Pretelt, quien se encuentra de visita en la capital británica para estudiar los métodos de seguridad del Gobierno del Reino Unido.
El ministro, que recordó su larga experiencia en negociaciones con el ELN, en las que participó como representante de la sociedad civil, reconoció que ese objetivo "no es fácil".
En cuanto al objetivo de su visita a la capital británica, que concluye hoy, el ministro colombiano explicó que ha tenido ocasión de estudiar los sistemas de vigilancia en las calles de Londres mediante cámaras de televisión.
Pretelt anunció que su Gobierno adjudicará a compañías privadas un servicio de vigilancia similar, que se pondrá en marcha en los puntos más conflictivos de las ciudades colombianas en el año 2006. Subrayó la importancia de la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y abogó por la creación de un teléfono de emergencias único, que también será explotado por empresas privadas.
El ministro destacó que en los tres últimos años, coincidiendo con el Gobierno de Álvaro Uribe, ha bajado la tasa de homicidios y secuestros registrados en el país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.