Ir al contenido
_
_
_
_
REVUELTA URBANA EN FRANCIA

Las autoridades de París limitan el derecho a reunión por temor a algaradas en el fin de semana

El prefecto de la Policía justifica la decisión por los mensajes que circulan por Internet y teléfonos móviles llamando a la revuelta el sábado por la noche

Se haya debido o no a las medidas de excepción decretadas por el Gobierno francés, el hecho es que la violencia en las calles parece haberse mitigado algo en los últimos días. Hoy es fiesta sin embargo en ese país, y el temor a que en este puente festivo se recrudezcan los disturbios ha llevado a las autoridades de París a tomar una decisión poco usual en los regímenes democráticos: durante el sábado y el domingo se recortará el derecho a reunión de los ciudadanos, prohibiéndose cualquier concentración de personas que pueda degenerar en algaradas.

Más información
Chirac reconoce que tras la ola de violencia subyacen graves problemas sociales
Interior está "muy atento" a un posible contagio de la violencia que vive Francia

La decisión la ha tomado en concreto el prefecto de la Policía de París, que ha anunciado que estará prohibida cualquier concentración susceptible de provocar desórdenes en las calles o en lugares públicos entre las diez de la mañana del sábado y las ocho de la mañana del domingo. Para justificar la medida ha aludido en un comunicado público a mensajes difundidos por Internet y por teléfono móvil que llaman a la violencia en la noche del sábado, según informa el diario francés Le Monde.

Anoche, la decimoquinta de violencia urbana, ardieron 463 vehículos, y fueron detenidas 201 personas, una cifras alejadas de los 1.200 y casi 500 (respectivamente) del pasado martes. Por ahora, pese a que 25 de los 100 departamentos franceses están autorizados a declarar el toque de queda en virtud del estado de emergencia, sólo lo han hecho cinco, en no más de una treintena de barrios en toda Francia. El estado de urgencia podría ser anulado o ampliado el lunes, en la reunión del Consejo de ministros.

Algunos medios de comunicación, especialmente cadenas de televisión, han optado por no seguir dando el número de automóviles incendiados y mucho menos repartidos por ciudades, al considerar que esto creaba una especie de competición entre los jóvenes, que pugnaban por superar en su ciudad las cifras de acciones vandálicas de otras localidades, según informa desde París J. M. Martí Font.

Ayer, el presidente francés, aunque reiteró que el restablecimiento del orden es ahora mismo prioritario, por encima de las medidas sociales esbozadas para paliar el descontento de los menos favorecidos, reconoció que detrás de la violencia subyacen problemas de índole social, debidos a la exclusión y el desempleo que sufren muchos adolescentes hijos de inmigrantes, superior a la de sus compatriotas de origen francés.

La Justicia francesa ha llevado a prisión a 364 personas desde que el pasado 27 de octubre empezaran los disturbios callejeros nocturnos que se fueron extendiendo por diferentes localidades del país. El Ministerio de Justicia informó el jueves de que 291 adultos y 73 menores han sido encarcelados en estas dos semanas por decisión de los tribunales. De la cifra total, 260 personas han sido condenadas en firme a penas de prisión, mientras que el resto aguarda en centros penitenciarios a la espera de ser procesados. Desde el comienzo de los disturbios la Policía francesa ha detenido a 1.893 personas, según los datos del Ministerio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_