La izquierda italiana elige a Prodi como candidato para los comicios generales de 2006
La votación estaba abierta a todos los ciudadanos.- Casi 4 millones de personas han acudido a las urnas
El líder de la coalición de centroizquierda Unión, Romano Prodi, ha sido elegido candidato a la presidencia del Gobierno para los comicios generales de la primavera de 2006 en las elecciones primarias celebrada ayer domingo, según los datos facilitados. Prodi, de 66 años, ha logrado el 73,5% de los votos con el 92% de las papeletas escrutadas. El líder de la Unión ha sido elegido en unas primarias caracterizadas por la alta participación ciudadana. Casi 4 millones de italianos han acudido a las urnas.
Esta primera votación de la historia para elegir al candidato de la izquierda italiana tenía como objeto legitimar al candidato in pectore, que no es otro que Prodi, ex presidente de la Comisión Europea. El líder de Refundación Comunista, Fausto Bertinotti, principal rival de Prodi, ha conseguido el 15,4%. Clemente Mastella, candidato conservador dentro de La Unión, se desmarcó por la mañana con una entrevista en la que denunció supuestos amaños en la votación. Mastella sólo ha sido apoyado por el 4,6%. El vencedor de los comicios se enfrentará a Silvio Berlusconi.
También se presentaron a estas primarias Antonio Di Pietro, el ex fiscal anticorrupción de la Operación Manos Limpias que propició la desaparición del viejo sistema de poder y
actual líder del partido Italia de los Valores; el verde Alfonso Pecoraro Scanio, la representante de los grupos antiglobalización Simona Panzino y el financiero independiente Ivan Scalfarotto. Di Pietro ha conseguido el 3,4% y Scanio, el 2,1%. Scalfarotto (con el 0,6%), y Panzino (0,5) han obtenido un apoyo testimonial.
9.371 mesas electorales
Las 9.731 mesas electorales en Italia, más las 180 en el extranjero (los italianos del exterior, incluidos los de segunda y tercera generación, tendrán derecho a voto en las generales de 2006), permanecieron abiertas desde las ocho de la mañana de ayer domingo hasta las diez de la noche en sedes políticas, bares, comercios y escuelas.
Los líderes de la Unión consideraban que superar el millón de votos sería un éxito "total"; pues al final han acudido a depositar su voto más de tres millones de italianos. Para Prodi, esta elevada participación es, sobre todo, un mensaje para Berlusconi: "Toda esa gente le está diciendo que se vaya".
"Las primarias sirven para dar fuerza al candidato, un candidato que tiene que ser jefe de Gobierno durante cinco años. Una cosa es un candidato que es elegido entre cuatro o cinco partidos y otra es que haya sido elegido en elecciones por los mismos votantes", comentó Prodi esta semana.
![Romano Prodi, anoche, se dirige a los periodistas en la sede de la coalición La Unión.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JKAOO6XRHAFQG6KWIXALS73AJY.jpg?auth=647314cdd4a4faeacbd1edbb37759ffaa7fa0c0258d5e09819769328248c605d&width=414)
Asesinado un dirigente de la Unión en Calabria
Las primarias del centro-izquierda en Italia han estado teñidas de sangre por el asesinato a tiros del vicepresidente del Consejo Regional de Calabria, Francesco Fortugno, de 54 años. El fallecimiento de Fortugno, cirujano y profesor de Medicina, se produjo sobre las cinco y media de la tarde en la ciudad de Locri, al sur del país, tras haber votado en una mesa electoral. Dos hombres con el rostro cubierto llegaron en motocicleta al colegio electoral, donde uno de ellos disparó cinco tiros a Fortugno. Locri es una ciudad con fuerte presencia de la mafia calabresa, la Ndranghetta, y ésa es la principal hipótesis en la que trabaja la policía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.