Impulso electoral al PRI tras su victoria en el Estado de Coahuila
El partido consigue su sexta victoria regional en lo que va de año
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México ininterrumpidamente entre 1929 y 2000, demostró el pasado domingo su capacidad de recuperación al conseguir su sexto Gobierno regional de los ocho que han estado en disputa electoral este año.
El más reciente triunfo lo ha cosechado en el Estado norteño de Coahuila, donde el candidato del PRI, Humberto Moreira, logró el 55% de los votos y superó a Jorge Zermeño, su rival del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), con un 33%. De esta forma, el PRI conserva la hegemonía en un Estado que siempre le ha sido fiel.
Muy distanciado de los anteriores se sitúa Juan Pablo Rodríguez, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el 3% de los votos. Los demás partidos lograron porcentajes inferiores a los de las tres formaciones mayoritarias, según los datos difundidos ayer por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Por municipios, el PRI se hizo con la alcaldía de Saltillo, la capital del Estado, pero quedó en manos del PAN la de Torreón, según el IEPC.
A la contienda electoral en el Estado de Coahuila, en la que también se renovaron 38 alcaldías y el Congreso local, fueron convocados 1,6 millones de electores. El PRI se mantiene como la principal fuerza parlamentaria federal mexicana, con 224 de los 500 escaños de la Cámara de Diputados.
El candidato ganador pidió a sus rivales que reconozcan su triunfo, prometió un Gobierno plural y citó como retos "generar más empleo" y lograr "una mejor seguridad" para la gente.
El triunfo de Humberto Moreira otorga un impulso adicional al PRI, aunque no garantiza que el partido regrese, en los comicios generales de 2006, a una presidencia que perdió en 2000 a favor del PAN de Vicente Fox. Sus dos posibles candidatos se ubican detrás de Andrés Manuel López Obrador, del PRD y ex alcalde de la Ciudad de México, según la mayoría de las encuestas a nivel nacional.
Moreira, de 39 años y ex maestro de escuela primaria, renunció como alcalde de la capital estatal, Saltillo, a principios de año para optar al puesto de gobernador. Se ha comprometido a mejorar la infraestructura y el sistema educativo en un Estado habitado por 2,3 millones de personas.
Considerado un Estado mucho más tranquilo que los otros que comparten frontera con Estados Unidos, Coahuila no se ha visto afectado por la violencia generada por el narcotráfico y los asesinatos sin resolver, comunes en otras zonas de México. Comparte una frontera de 510 kilómetros con EE UU y, al igual que buena parte del norte de México, su economía depende en gran medida de las plantas maquiladoras. Sin embargo, el desempleo continúa siendo una de las cuestiones apremiantes en el Estado, el tercero más grande del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.