_
_
_
_
Reportaje:

El FMLN afronta nuevos retos

El partido izquierdista de El Salvador inicia una nueva etapa de alianzas tras las escabrosas elecciones internas

El liderazgo del izquierdista y opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de El Salvador, quiere enterrar rápidamente la confrontación interna que ha sufrido en los últimos meses a causa de un escabroso proceso en el que se escogieron a los candidatos a diputados, alcaldes y miembros de consejos municipales.

Así lo expresó a EL PAÍS el máximo líder de la otrora ex guerrilla, Medardo González, quien reiteró que "lo que viene en adelante es una política de búsqueda de alianzas internas y externas para derrotar a la derecha en 2006".

El FMLN, segunda fuerza electoral salvadoreña, realizó el pasado fin de semana elecciones primarias en las que se disputaron las candidaturas de más de 1.000 diputados, alcaldes y consejeros municipales. Según González, conocido durante la guerra civil como Comandante Milton, participó el 45% de los 85.000 militantes inscritos en el más reciente padrón electoral.

"Esto no estaba en nuestras perspectivas porque hemos sufrido una campaña grande en los medios de prensa de la derecha, que intentaba demostrar que somos un partido que se está desmoronando", afirmó el líder del FMLN, quien seguidamente afirmó sentirse "satisfecho" del proceso electoral. González recordó que su formación es "la única que celebra primarias, ya que la derecha escoge a sus funcionarios a dedo".

El proceso electoral es bastante complejo. Anteriormente se celebraban primarias en todos los casos; pero antes de las elecciones se autorizó la realización de acuerdos entre la máxima dirección del FMLN, Comisión Política y directivas de base para llevar candidatos de "consenso". "Hay casos en los que hay candidatos de consenso; otros casos en los que habiendo candidatos de consenso otra gente se postula por su cuenta, y hay primarias, con varios competidores", aseveró Sigfrido Reyes, jefe de Comunicaciones del FMLN.

Los críticos externos e internos del FMLN aseguraron que las candidaturas de "consenso" permitieron a la dirección imponer a sus allegados, es decir, a los militantes que han sido leales a la llamada Corriente Revolucionaria Socialista (CRS), —ortodoxos—, en detrimento de los moderados aglutinados en la denominada Fuerza de Cambio.

"En el caso de San Salvador, por ejemplo, los precandidatos de la Fuerza de Cambio fueron totalmente vetados por los organismos de dirección, en contraste al apoyo que recibieron lo de la CRS", explicó la diputada Celina Monterrosa, una de las dirigentes de Fuerza de Cambio, quien se negó a participar en las elecciones internas por considerar que el proceso estaba amañado. "Creo que el descontento interno es grande, pero mi idea es que hay que continuar luchando dentro del partido para que logremos hacerlo más democrático y transparente", afirmó Monterrosa.

En el último mes más de 600 líderes de distinto nivel, que en su mayoría se identificaban con la Fuerza de Cambio, renunciaron al FMLN y fundaron el llamado Frente Democrático Revolucionario (FDR), que se propone, como dice su líder, Julio Hernández, "llevar a la izquierda democrática, incluyente y participativa, al poder que tiene más de 15 años de estar en manos de la derecha y de lo cual hay responsabilidad de liderazgo obcecado del FMLN".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_