_
_
_
_

El socialista Nastase encabeza las presidenciales en Rumania, según los primeros sondeos

La insuficiente ventaja del actual primer ministro obligará a una segunda vuelta con el liberal

elecciones presidenciales, según los primeros sondeos. Sin embargo, su insuficiente ventaja -para ser elegido en la primera vuelta es necesario sumar la mitad más uno de los votos- obligaría a otra cita con las urnas con su mayor rival, el liberal Traian Basescu.

La segunda vuelta está prevista para el 12 de diciembre. Con entre el 41,1% y el 43,7% de los votos, según los sondeos, Nastase se sitúa por delante de Basescu, que obtiene entre el 34,7% y el 35,2%. Más lejos queda el jefe del partido de extrema derecha de la Gran Rumania (PRM), Corneliu Vadim Tudor, que lograría entre el 11,6% y el 12,4% de los sufragios.

Más información
La medicina de Rumania se llama Bruselas
Basescu anuncia que se centrará en el ingreso de Rumanía en la UE tras vencer en las elecciones

Al contrario que el alcalde de Bucarest, que descarta una alianza con Tudor, el primer ministro saliente no ha rechazado dicha posibilidad para la segunda vuelta.

El país celebra también elecciones legislativas de las que saldrán 314 diputados y 137 senadores para el Parlamento bicameral. En ellas, los socialdemócratas, que tienen como aliado al pequeño Partido Humanista (PUR), figuran en primer lugar con entre el 39% y el 40% de los votos, por delante de la alianza Justicia y Libertad de liberales y demócratas (centro-derecha) de Basescu, que contaría con entre el 33,5% y el 35,5%, según los sondeos.

Al igual que en las elecciones de 2000, cuando se alió a los socialdemócratas, el partido de la minoría húngara, el UDMR, lograría entre el 5 y el 6% de los votos, lo que serviría de apoyo esencial para conseguir una mayoría estable en el Parlamento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Escaños para minorías

A pesar de que es necesario superar el 5% de los votos para entrar en el Parlamento, el sistema rumano reserva 18 escaños a los representantes de diversas minorías, como los

judíos y los gitanos.

La histórica jornada electoral elegirá al presidente que guiará al país para los próximos cinco años, periodo en el que está prevista su incorporación a la Unión Europea en enero de 2007.

El PSD, desde el año 2000 en el poder, ha sufrido un importante desgaste por los casos de corrupción de sus dirigentes, acusados de amasar grandes fortunas con el dinero público. Esta circunstancia se ha convertido en uno de los principales problemas del país.

En la imagen, un colegio electoral cercano a Bucarest, la capital rumana.
En la imagen, un colegio electoral cercano a Bucarest, la capital rumana.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_