_
_
_
_

Sharon anuncia su disposición a negociar con quien suceda a Arafat si cumple la Hoja de Ruta

"No vamos a guiarnos por lo que digan, sino por lo que hagan", ha dicho

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha informado hoy a su Gabinete que negociará con el sucesor del presidente palestino, Yasir Arafat, si cumpliera con el plan de paz conocido como la Hoja de Ruta. Pero hasta que se dé esta circunstancia Sharon ha adelantado ya que Israel seguirá con su política en los territorios palestinos ocupados y con su plan unilateral para evacuar el año próximo la franja de Gaza y 25 asentamientos judíos.

Más información
Los líderes palestinos se reúnen tras el vacío de poder dejado por Arafat

Sharon ha dicho a sus colaboradores que "coordinará" la retirada de Gaza, y volverá a las negociaciones de paz según la Hoja de Ruta -que ninguna de las partes puso en práctica- si surge un nuevo liderazgo palestino capaz de cumplir con las obligaciones que ello implica, como poner fin a la violencia y desarmar a las facciones de la resistencia.

"No vamos a guiarnos por lo que digan, sino por lo que hagan", ha advertido Sharon. "Pero, de momento, no se produjo una nueva situación y por tanto no hay motivo para que Israel cambie sus posiciones", agregó el líder israelí, quien se ha negado siempre a reunirse con Arafat, a la espera del pronóstico de sus médicos.

Regreso de Arafat

El primer ministro israelí reveló por primera vez que, después de sopesar los pro y los contra, resolvió autorizar el regreso de Arafat a la Mukata de Ramala cuando sea dado de baja del hospital de Percy. Si hubiese muerto en Ramala (donde estaba confinado desde diciembre del 2001) habría sido muy perjudicial para Israel, y en caso de producirse su deceso, "mientras yo esté al frente del Gobierno de Israel, no permitiré su entierro en Jerusalén", aseguró.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sharon afirmó que no tiene la menor intención de interferir en las decisiones de las instituciones palestinas, que seguían operando normalmente hoy, a pesar de la ausencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Los políticos palestinos que se perfilaban como los dirigentes máximos en esta etapa de transición, hasta que se conozcan los resultados de los exámenes médicos a que está sometido Arafat, son posibles interlocutores para Sharon, el ex primer ministro Mahmud Abbas y su sucesor en esa función, Ahmed Qurei.

El primer ministro israelí negó que haya ordenado al Ejército limitar sus operaciones en los territorios palestinos ocupados, en especial los "asesinatos selectivos" de jefes o dirigentes de la resistencia, pues hacerlo "será un error". Sharon afirmó dijo que se equivocan quienes creen que se debe dejar de combatir contra "los terroristas", y dejar la impresión de que está dispuesto a hacer concesiones en materia de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_