Al menos 19 muertos y 1.500 heridos tras una cadena de fuertes terremotos en Japón
Los equipos de rescate buscan a siete personas desaparecidas
Al menos 19 personas han muerto y otras siete se encuentran desaparecidas en la región japonesa de Niigata tras los fuertes terremotos que sacudieron ayer el norte de Japón, en la zona del Mar del Japón. Además, otras 1.500 personas han resultado heridas. Los cuatro seísmos de ayer tuvieron una alta intensidad que osciló entre los 5,9 hasta los 6,8 en la escala de Richter.
Los temblores de tierra hundieron casas que sepultaron vivas a varias personas, abrieron enormes grietas en las carreteras y por primera vez, desde que entró a funcionar en 1964, descarriló un tren bala o Shinkansen, que circula a unos 250 kilómetros por hora.
Según el Servicio Meteorológico de Japón citado por la agencia de noticias Kyodo, es también la primera vez desde que se disponen de datos registrados que se producen cuatro terremotos con una magnitud de seis en la escala japonesa de siete. Los cuatro movimientos sísmicos se registraron en un espacio de cinco horas y fueron seguidos por otras 143 réplicas en esa zona litoral.
Plan de emergencia
El primer ministro del país, Junichiro Koizumi, ha mostrado su intención de destinar una partida extraordinaria de los presupuestos de 2004, abiertos desde abril de este año, pra reconstruir las zonas afectadas por el terremoto.
Además, el Gobierno ha puesto en marcha un plan de emergencia que ha empezado a funcionar esta misma mañana y que tiene como objetivo hacer frente al terremoto, que también se sintió en Tokio y sus alrededores y en el que se encuentra implicado el equipo del ministro Yoshitaka Murata, responsable de las situaciones de emergencia.
"El Gobieron hará lo posible por coordinar y promover medidas efectivas para el desastre", ha señalado el secretario del Gabinete de Gobierno, Hiroyuki Hosoda, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.