_
_
_
_

Más de un centenar de soldados estadounidenses denuncian a sus compañeros por violación

En los últimos 18 meses, 112 reclutas afirman haber sido agredidas en Irak, Kuwait y Afganistán

El Ejército estadounidense se enfrenta a una de los escándalos sexuales más espectaculares de los últimos años. 112 reclutas destinadas en el Golfo Pérsico y Afganistán han denunciado violaciones y agresiones por parte de sus compañeros, según publica el diario The New York Times.

En los últimos 18 meses se han denunciado 112 agresiones sexuales en la Comandancia Central del áera de operaciones estadounidense, que controla las zonas de Irak, Kuwait y Afganistán. El ejército de tierra ha informado de 86 agresiones; la marina, de 12; el ejército del aire ha denunciado 8 casos; y el cuerpo de marines, 6.

Algunos denuncias están siendo investigadas y otros casos ya han sido resueltos a favor de las víctimas. Fuentes militares han explicado que, aunque no pueden facilitar detalles sobre los procesos, un pequeño número de acusaciones han resultado ser finalmente infundadas.

Una investigación en marcha

Además, cerca de 24 mujeres, miembros de la división de la base aéra Sheppar, un cuerpo de élite de Tejas, ha denunciado, en un centro local que atiende a mujeres violadas, que fueron agredidas en 2002. La academia militar del aire de Colorado no se ha recuperado todavía de la polémica en la que se vio envuelta el año pasado cuando se descubrió que 50 soldados habían sido violadas durante la última década. El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld ha ordenado este mes una investigación sobre las denuncias hechas en Iraq y Kuwait, y sobre cómo trata el Ejército a las víctimas de las agresiones sexuales. Los cuerpos de Tierra y Aires ha puesto en marcha investigaciones al respecto.

Los abogados que llevan los casos de agresión han llamado la atención sobre informes en los que se relata como mujeres soldado que prestaban servicios en helicópteros fueron violadas por sus compañeros en remotas zonas de combate en Irak y Afganistán. Los juristas han denunciado que las víctimas no tuvieron la atención médica necesaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Toda guerra tiene un coste, pero el coste debe surgir del enfrentamiento con el enemigo, pero no por las violaciones de nuestras propias tropes", ha dicho la senadora Susan Collins, miembro del subcomité del Senado para los Servicios Armados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_