Israel promueve un tratado internacional contra los atentados suicidas
Una de sus cláusulas propone calificar la incitación a perpetrar ataques suicidas de un "crimen internacional", según informa 'Haaretz'
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha elaborado un "borrador" para una convención internacional contra los ataques suicidas que en breve presentará a varios gobiernos extranjeros, según informa hoy el diario independiente Haaretz. Una de sus cláusulas propone calificar la incitación a perpetrar ataques suicidas de un "crimen internacional", un delito también previsto para quienes asistan de cualquier manera al kamikaze.
El objetivo de la iniciativa, lanzada por el ex ministro de Asuntos Exteriores Benjamín Netanyahu -actualmente titular de Hacienda-, es conseguir suficientes adhesiones para convertir la convención en un tratado que comprometa a toda la comunidad internacional. Otra de las cláusulas previstas en el documento, elaborado por el Departamento Jurídico del ministerio, prohibiría a estados y organizaciones ofrecer ayuda financiera a las familias de los que se inmolan en ese tipo de ataques, como Irak y Arabia Saudí en el caso de los suicidas palestinos.
El director de ese departamento, Alan Baker, que desde esta semana encabeza Silván Shalom, dijo que los tratados internacionales existentes no "cubren" los ataques suicidas ni a sus asistentes, añade el rotativo. Sin embargo, la Convención Internacional para la Supresión de los Ataques Terroristas de 1997, cuyos representantes se reunieron hace dos años, establece que la comisión, organización y ayuda brindada a quienes perpetran ataques terroristas de cualquier tipo constituye un "crimen internacional" y obliga a los estados miembros a adoptar la legislación pertinente para castigarlos.
Tratados ratificados por Israel
También existe una Convención Internacional para la Supresión de la Financiación del Terrorismo que obliga a los firmantes a tomar medidas, entre ellas la de confiscar fondos de falsas organizaciones de beneficencia utilizados con ese fin. Ambos tratados internacionales han sido ratificados hasta la fecha por Israel, entre otros países y, en el mundo árabe, por Libia y Argelia, informa Haaretz.
En la actualidad hay 12 tratados internacionales contra el terrorismo en los archivos de la ONU, pero la mayoría se refiere a los ataques de ese tipo contra la aviación civil. Esos tratados se establecieron en respuesta a los secuestros aéreos y atentados en aeropuertos por parte de radicales palestinos, de Japón y de Alemania, que proliferaron en la década de los 70.
El documento también propone el establecimiento de una organización internacional que, en coordinación con la ONU, cooperaría con los estados afectados para luchar contra este fenómeno. Baker informó de que funcionarios de EE UU, Rusia, India y Turquía manifestaron gran interés por el proyecto, en cuya elaboración participaron profesionales del ministerio y profesores universitarios. El último ataque suicida relacionado con la aviación civil se produjo en noviembre pasado en Kenia, en el que murieron tres turistas israelíes y 11 ciudadanos de ese país en el hotel donde debían alojarse los visitantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.