La justicia chilena procesa a cinco ex miembros de la DINA por el asesinato del general Prats
Los cinco detenidos han sido acusados además de asociación ilícita criminal
El juez especial Alejandro Solís ha decidido procesar a la plana mayor de la antigua Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Chile, el principal órgano de represión durante la dictadura de Augusto Pinochet, por los asesinatos del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en septiembre de 1974.
Solís ha ordenado además la detención de los implicados: los generales retirados Manuel Contreras, ex jefe de la DINA, y Raúl Eduardo Iturriaga Neuman, ex jefe del Departamento Exterior del organismo represor, Pedro Espinoza, segundo de la DINA, José Zara, y Jorge Iturriaga Neumann, hermano de Raúl.
Los cinco detenidos han sido acusados de participar como coautores en el asesinato de Prats y su esposa. Además, el juez ha acusado a Contreras y Espinoza se ser los jefes de una asociación ilícita criminal y a los hermanos Iturriaga y Zara de ser miembros de esa organización.
El general Carlos Prats, que antecedió a Augusto Pinochet en la jefatura del Ejército chileno, murió junto a su esposa, Sofía Cuthber, el 30 de septiembre de 1974 al explotar una bomba cuando llegaban a su casa, en el barrio bonaerense de Palermo. En Argentina, el caso ha estado a cargo de la jueza María Servini de Cubría, que también procesó a los cinco antiguos represores y pidió su extradición. La jueza Servini de Cubría también imputó a Augusto Pinchet, pero no pudo tomarle declaración indagatoria por oposición de la Corte Suprema de Chile, que declaró al ex dictador demente desde el punto de vista legal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.