Escepticismo sobre la propuesta de Bush para prescindir de Arafat
Miguel Ángel Moratinos aboga por que sean las urnas las que elijan a los líderes palestinos
El llamamiento del presidente de EEUU, George W. Bush, para sustituir a Yasir Arafat al frente del gobierno palestino como condición para lograr un acuerdo de paz en Oriente Medio ha sido recibido con escepticismo por los principales líderes del Grupo de los Ocho (G8).
La discusión sobre Oriente Medio ha dominado la primera jornada y la cena de líderes, que ha concluido esta madrugada. Hasta entonces, sólo el primer ministro británico, Tony Blair, había mostrado un apoyo claro, aunque no total, a las propuestas del presidente estadounidense. Blair ha apoyado firmemente la idea de un cambio de liderazgo en el gobierno palestino pero no ha hablado expresamente a favor de sustituir al presidente de la ANP.
En general, los demás dirigentes del G8 han coincidido en que son los palestinos quienes deben elegir a sus líderes en las elecciones presidenciales y legislativas anunciadas para enero de 2003, aunque han evitado evidenciar una crítica abierta hacia Bush.
Elección de los palestinos
"Corresponde a los palestinos decidir quién va a ser su líder", ha dicho el primer ministro canadiense, Jéan Chrétien, anfitrión de la Cumbre, al término de la primera jornada de reuniones.
Por su parte, el presidente de Francia, Jacques Chirac ha dicho que "corresponde al pueblo palestino, y sólo a él, elegir a sus representantes". Además, Chirac ha pedido que se celebre una conferencia internacional de paz para Oriente Medio.
El líder de la Autoridad Palestina Yasir Arafat por su parte ha aceptado el plan de paz para Oriente Medio del presidente de EE UU "como punto de partida", pero ha advertido de que "nunca voy a capitular", según una entrevista publicada hoy en el diario Izvestia.
Que sean los palestinos los que elijan
Tras la propuesta de Bush, el enviado especial de la UE a Oriente Próximo apuesta por que sean tanto palestinos como israelíes los que escojan a sus representantes en las urnas, según una entrevista realizada por la Cadena Ser
Sobre la posible destitución de Yasir Arafat del frente de la Autoridad Palestina, Moratinos ha dicho que la apuesta de la UE es que sean las urnas las que refrenden a los líderes del proceso de paz, tanto en un bando como en el otro. Moratinos zanjaba así la discusión sobre el futuro de los dos líderes, Arafat y Sharon.
Moratinos ha confirmado la participación europea en el plan de paz y se ha manifestado a favor del cálculo de George W. Bush que fija en tres años la trayectoria de un futuro proceso de paz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.