_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Arafat dice a la UE que sin la retirada israelí no se puede negociar el alto el fuego

El presidente de la Autoridad Palestina se reúne en Ramala con los mediadores europeos Javier Solana y Miguel Ángel Moratinos

El presidente palestino, Yaser Arafat, ha transmitido hoy a los mediadores europeos Javier Solana y Miguel Angel Moratinos que si Israel no se retira de los territorios palestinos es imposible gobernar y negociar un alto el fuego, según ha informado Nabil Abu Rudaina, colaborador del rais palestino. Los mediadores españoles han podido reunirse hoy con el presidente palestino en Ramala, después de ser autorizados por el Gobierno israelí, que mantiene a Arafat confinado en sus oficinas de la localidad cisjordana.

Más información
La ONU aplaza su misión para investigar la masacre de Yenín a petición de Israel
Tema:: Las claves del conflicto

Tanto el Representante de Política Exterior y Seguridad Común (PESC) de la UE, Javier Solana, como el enviado especial de los Quince para Oriente Medio, Miguel Angel Moratinos, han reiterado a Arafat el apoyo de la Unión Europea (UE) para la creación de un Estado palestino con fronteras seguras, ha informado un portavoz de Solana.

"Para la UE la solución final es la creación de dos estados: el palestino y el israelí con fronteras seguras", ha agregado el portavoz, quien ha revelado que Arafat les dijo a los europeos: "Os esperábamos desde hace tiempo y por fin habéis llegado".

Un Arafat "tranquilo y muy satisfecho" por la visita ha escuchado por boca de Solana y Moratinos el compromiso de la UE con la resolución del Consejo de Seguridad 1.402, relativa a la retirada del Ejército israelí de los territorios palestinos y la necesidad de un alto el fuego.

La presencia de ambos en las oficinas del líder palestino, donde "las condiciones son muy difíciles", es ya de por sí "un mensaje de apoyo de la Unión Europea a Arafat", ha declarado el portavoz de Solana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Arafat, por su parte, ha dicho a los mediadores europeos que "es indispensable la retirada de Israel de los territorios de la ANP porque, de otra manera, no puedo gobernar y no tiene sentido negociar ningún alto el fuego", ha referido Abu Rudaina.

Según la radio israelí, Solana ha traído con él las ideas del Gobierno alemán para resolver el conflicto, que parten de la base de que lo primero que hay que lograr es "separar a las partes", que obviamente ya no están en condición de dialogar sin la intervención de terceros, y apoya el despliegue de una fuerza de paz de la ONU.

Los mediadores europeos se han comprometido, además, a que el llamado cuarteto, es decir, los enviados de la UE, Rusia, Naciones Unidas y EE UU, sigan trabajando en la zona para poner fin al conflicto mediante un relanzamiento político de las negociaciones.

En la reunión se abordó también la crítica situación en la Basílica de la Natividad de Belén, cercada por tropas israelíes y con más de 200 personas en su interior, así como los problemas humanitarios en las ciudades, aldeas y campos de refugiados de Cisjordania invadidos en la última ofensiva del Ejército israelí.

Al finalizar la reunión, el Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE se ha reunido con la veintena de pacifistas europeos que hace 28 días se unieron al cautiverio de Arafat, quienes le han entregado una carta para que éste, a su vez, la remita a los líderes europeos, en la que explican por qué están en la Múkata -el complejo presidencial palestino- y cuál es su situación, ha dicho el portavoz.

Es la primera vez que el presidente palestino recibe a una delegación europea, después de la ocupación de Ramala por parte del Ejército de Israel el pasado 29 de marzo.

Solana y Moratinos tienen previsto reunirse también hoy con el Ministro de Defensa de Israel, Benjamín Ben Eliezer y el de Exteriores, Simón Peres, ambos del Partido Laborista, en Tel Aviv.

REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_