Tres muertos al chocar una avioneta con la sede del Gobierno regional en Milán
El ministro del Interior italiano, Claudio Scajola, asegura que se trata de un accidente y no de un atentado, como afirmó en un primer momento el presidente del Senado, Marcello Pera
El recuerdo del 11 de septiembre ha vuelto a encender todas las alarmas en Italia. El accidente de una avioneta contra el edificio que alberga a la sede del Gobierno regional, que ha causado tres muertos y 60 heridos, ha desatado el pánico, sobre todo cuando el presidente del Senado, Marcello Pera ha afirmado que "con toda probabilidad" se trataba de un atentado. Pero él mismo ha rectificado poco después tras conversar telefónicamente con el Ministro del Interior, Claudio Scajola, que ha señalado que "claramente" se trata de un accidente.
La unidad de crisis del Gobierno italiano se ha reunido de forma inmediata en Palazzo Chigi, mientras el ministro del Interior, Claudio Scajola, ha informado de lo sucedido al primer ministro, Silvio Berlusconi, que estaba aterrizando en Roma procedente de Bulgaria.
El accidente se ha producido en uno de los edificios más característicos de Milán, un rascacielos conocido como Pirellone, ya que fue sede de la empresa Pirelli y en la actualidad es la sede del Gobierno de la región de Lombardía. Situado en la Plaza del Duque de Aosta, delante de la estación central, en el centro de la ciudad, la torre Pirelli es, desde su erección en 1960, el edificio más alto de Milán.
Entre los tres fallecidos está el piloto, ha confirmado la Prefectura de Milán. En las primeras informaciones se habló de cinco muertos. Al menos 60 personas han resultado heridas, numerosas de ellas en estado de shock.
Caos en la zona
El accidente ha tenido lugar hacia las 17.45 en España y ha ocasionado un incendio, por lo que efectivos policiales y bomberos se han desplazado hasta el lugar, que es se ha convertido en un caos. Toda la zona adyacente a la estación central ha sido inmediatamente cerrada al tráfico, lo cual ha producido fuertes atascos en toda el centro de la capital lombarda
El impacto ha tenido lugar entre los pisos 25 y 26 de los 30 que tiene el edificio. Entre los testigos del hecho se encuentra el parlamentario Antonio Verro, quien afirma que el aparato ya estaba en llamas antes de estrellarse y quien se encontraba cerca del edificio cuando se produjo el choque. "Tres segundos después de la explosión, yo, que estaba en el automóvil, intenté ponerme a salvo", ha declarado.
Por su parte, un dependiente del Pirellone ha afirmado: "He sentido un golpe y después una enorme explosión. Yo estaba en el piso 21 y en esa planta la gente salió de forma ordenada. Eramos unos pocos, no sé qué ha sucedido en las plantas 25 o 26".
Mensaje de socorro
El aparato estaba pilotado por Mino Fasulo, que había despegado de Locarno (Suiza) hacia las 13.15 GMT. Media hora después había comunicado con el aeropuerto de Linate y había lanzado un mensaje de socorro, ya que tenía problemas con tren de aterrizaje, pero antes de conseguir llegar al aeropuerto perdió altura e impactó contra el edificio.
La ANSV ha indicado como posibles causas del choque que el piloto hubiera sufrido una indisposición o hubiera sido cegado por el humo, ya que algunos testigos han indicado que del aparato se desprendía una fuerte humareda antes de la colisión.
El 'Pirellone', símbolo del Milán industrial de la posguerra
El edificio Pirelli, conocido popularmente como el
Pirellone
, de casi 128 metros de alturas y 30 plantas fue construido hace 42 años y está considerado el símbolo del
boom
económico del Milán de la postguerra.
Su construcción comenzó en 1950, lcuando la sociedad de neumáticos Pirelli decidió erigir una nueva sede para su dirección que el propietario de la firma de neumáticos, Alberto Pirelli, ya imaginaba como un gran rascacielos, el más alto de la ciudad.
Tras varias alternativas, se eligió la zona de la plaza Duque de Aosta como lugar para el emplazamiento, entre otras cosas por la ausencia de otros edificios antiguos incompatibles con el estilo que se pensaba dar a la torre.
Obra del arquitecto Gio Ponti, la erección del Pirellone se convirtió en un auténtico fenómeno mediático y duró desde 1956 a 1960.
De estilo racionalista, con hormigón y cristal, está levantado a pocos metros de la estación central de ferrocarriles de Milán, en una zona de hoteles y altos edificios financieros.
Sus 30 plantas están ocupadas por el Gobierno Regional de Lombardia, que lo compró en 1978 por 52.000 millones de liras de la época.
2.000 trabajadores del Consejo Regional y de las oficinas de otras ocho direcciones regionales trabajan a diario en el edificio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.