_
_
_
_
CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO

Sharon admite "desacuerdos" con EE UU e intensifica su ofensiva ignorando el aviso de Bush

Gran Bretaña y el Consejo de Seguridad de la ONU ha exigido un alto el fuego inmediato.- Powell inicia hoy su gira diplomática.- Tres palestinos han muerto esta madrugada

Al tiempo que se suceden las manifestaciones y los llamamientos cada vez más firmes para que Israel se retire de los territorios palestinos ocupados en los últimos días, el Ejército ha intensificado su ofensiva militar porque, según Sharon, "se encuentra en un punto en el que no hay vuelta atrás".

El Consejo de Seguridad de la ONU ha insistido esta madrugada en que tanto palestinos e israelíes cumplan con sus resoluciones y acuerden un alto el fuego inmediato, y ha conminado a Israel a retirarse "sin dilaciones" de las ciudades ocupadas, según ha indicado su presidente de turno, el ruso Sergei Lavrov .

En una reunión urgente convocada para analizar a puerta cerrada la escalada de violencia, el Consejo ha emitido una declaración en la que se muestra "seriamente preocupado y perturbado" por la situación, y exige a ambas partes que cumplan con las resoluciones 1402 y 1403 de Naciones Unidas.

"Errores terribles" de Sharon

Poco antes, el secretario británico de Estado de Asuntos Exteriores, Ben Bradshaw, ha acusado al primer ministro israelí, Ariel Sharon, de "seguir cometiendo una serie de errores terribles" por no hacer caso al llamamiento de Estados Unidos para acabar con la ofensiva militar.

El presidente estadounidense, George W. Bush, exigió a Israel la retirada inmediata el pasado sábado, apoyado por el primer ministro británico, Tony Blair. Ambos mandatarios se habían reunido en Texas para analizar la situación, en una cumbre planeada hace tiempo para tratar un posible ataque a Irak, cuestión que ha quedado aplazada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Poco después, Sharon telefoneó a Bush para indicarle que la ofensiva acabaría "rápidamente", pero ayer el primer ministro israelí admitió que mantenía "desacuerdos" con sus "amigos estadounidenses" sobre esta cuestión, y recalcó que "Israel se encuentra en un punto en que no hay vuelta atrás" porque "Arafat no tiene intención de respetar ningún tipo de acuerdo".

Powell, poco optimista

Al hilo de las declaraciones de Sharon, el Ejército ha intensificado aún más si cabe su ofensiva, que en tan solo una semana ha causado la muerte a más de 200 palestinos y ha herido a más de 1.500.

Las esperanzas en el frente diplomático se cifran ahora en gira del secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, que hoy viaja a Marruecos, y después visitará Jordanía, Egipto y España, donde se entrevistará con el presidente de turno de la Unión Europea, José María Aznar, para volar luego a Israel.

Powell ha salido de su país con cautela: "No espero conseguir la paz. No estoy seguro siquiera de conseguir un alto el fuego". El secretario de Estado ha admitido haber mantenido una conversación "tensa" con Sharon, y ha recalcado que su intención es lograr una retirada inmediata de las tropas israelíes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_