_
_
_
_
INDIA

Cuatro muertos y 17 heridos en un ataque a un edificio oficial estadounidense en Calcuta

El atentado, reivindicado por dos organizaciones terroristas, es obra de dos hombres que abrieron fuego desde una motocicleta

Dos hombres armados han atacado a las 6.30, hora local, (2.00, hora peninsular española)el edificio del Servicio de Información de los Estados Unidos en Calcuta, conocido como el Centro Americano, matando a tiros a cuatro policías que se encontraban de guardia e hiriendo al menos a otras 17 personas, algunas de ellas transeúntes que paseaban por la zona, según han informado fuentes de la policía india.

El ataque ha tenido lugar hacia las 6.30 (2.00, hora peninsular española), cuando dos individuos armados con rifles de asalto AK-47 han acudido en motocicleta hasta el Servicio de Información de Estados Unidos o Centro Americano, y empezaron a disparar indiscriminadamente contra los policías que se encontraban apostados en el exterior.

Tras el ataque, los atacantes se han dado a la fuga, según ha explicado el vicecomisario de la Policía de la ciudad, Banibarata Bose. Dos grupos islámicos se han atribuido el atentado, según ha informado la televisión privada Star Tv.

De acuerdo con esta cadena, la organización Harkat-ul-Hejadi Islami en una llamada a la policía y Asif Raza Commandoes, en otra a un periódico local, han asegurado haber llevado a cabo el ataque.

En este sentido, el ministro indio de Interior, L.K. Advani, ha señalado que los autores del atentado están relacionados con los servicios secretos paquistaníes. Por su parte, Pakistán ha condenado el ataque contra el Centro Americano y ha asegurado que las acusaciones de India son "totalmente infundadas".

La Policía acordonó la zona, una de las más transitadas de Calcuta, que cuenta con 12 millones de habitantes, mientras en la capital india, Nueva Delhi, se estrechaban las medidas de seguridad en torno a la Embajada de Estados Unidos y otras instituciones de este país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Todo el estado de Bengala occidental (este de India), ha sido puesto en estado de máxima alerta, y se han organizado controles policiales en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y hoteles de la zona. "Hemos puesto a nuestro personal en alerta y reforzado la seguridad en las instituciones estadounidenses y otras misiones diplomáticas", declaró el comisario adjunto de la Policía de Nueva Delhi, Suresh Roy.

Las medidas de seguridad en torno a la legación estadounidense y otras oficinas de ese país ya fueron aumentadas tras los atentados del pasado 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York y la sede del Pentágono, en Washington.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado oficialmente el atentado, aunque no ha querido hacer más declaraciones. Rex Moser, portavoz del consulado de EE UU en Calcuta, tampoco ha querido especular sobre la identidad e intenciones de los asaltantes. "No voy a especular sobre quién o por qué ha podido cometer este atentado".

16 muertos más en otro atentado

Por otro lado, al menos 16 personas, entre las que se encontraban nueve mujeres y tres niños, han fallecido y otras cinco han resultado gravemente heridas en un atentado perpetrado ayer lunes por separatistas en el estado de Assam (noreste del país).

Un portavoz policial indicó que hombres fuertemente armados del separatista Frente Nacional Democrático de Bodoland (NDFB) irrumpieron en la localidad de Jangalbari Paharpur hacia las 9.00 de ayer (16.30 hora peninsular española).

El pueblo se encuentra en la frontera con Bután, a unos 140 kilómetros al oeste de Guwahati, capital de Assam. "De 30 a 40 militantes del NDFB fuertemente armados rodearon el pueblo, sacaron a la gente de sus casas, les pusieron en fila y les fueron disparando con rifles AK-47", indicó el representante de la policía.

Un agente vigila el lugar donde fueron tiroteados cuatro policias indios, frente al consulado de Estados Unidos en Calcuta
Un agente vigila el lugar donde fueron tiroteados cuatro policias indios, frente al consulado de Estados Unidos en CalcutaREUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_