EE UU lanza una dura ofensiva en el norte de Afganistán
Los talibanes aseguran haber derribado un avión estadounidense cerca de Mazar-i-Sharif, donde la Alianza del Norte prosigue con su ofensiva.- Turquía aportará 90 soldados de élite a la 'operación Libertad Duradera'
Tras el anuncio de ayer de Turquía de que aportará varias decenas de soldados de élite a la campaña contra Afganistán, la ofensiva militar contra el régimen de Kabul se ha recrudecido hoy, sobre todo en el norte del país, donde se encuentran el frente de guerra entre las tropas talibanes y la Alianza del Norte. Por tercera vez, aviones estadounidenses han bombardeado posiciones talibanes en el frente, esta vez con especial virulencia.
Bombarderos B-52 han realizado a lo largo de toda la madrugada intensos ataques aéreos contra las líneas talibanes en el frente noreste de Afganistán, cerca de la frontera con Tayikistán. Se trata de la tercera y más dura oleada de bombardeos contra posiciones de las tropas del régimen de Kabul emplazadas ante las fuerzas de la Alianza del Norte.
Según el general Baryalai, viceministro de Defensa de la Alianza del Norte, unas 15 bombas han sido lanzadas por los B-52 durante esta noche contra las mismas posiciones talibanes que fueron atacadas el domingo y martes pasados.
Además, y como prueba de que la operación contra los talibán continuará el tiempo que sea necesario, a pesar de los recientes comentarios acerca del estancamiento de la ofensiva, EE UU ha bombardeado de nuevo Kabul esta tarde. Habitantes de la ciudad han declarado que la explosión ha sido "muy violenta".
Avión derribado
Sin embargo, el régimen talibán ha asegurado haber rechazado una importante ofensiva de la Alianza del Norte en un valle estratégico del norte del país, según informaciones procedentes la agencia Afghan Islamic Press (AIP), con sede en Pakistán. Además, por tercera vez desde el inicio de la ofensiva norteamericana, los talibanes han asegurado haber derribado un avión estadounidense no identificado al oeste de Mazar-i- Sharif.
No obstante, el Pentágono (ministerio de Defensa de EE UU) ha desmentido esta información.
En la misma zona, las fuerzas de la Alianza del Norte han lanzado una ofensiva sobre el estratégico valle de Darae-Souf, a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Mazar-i-Sharif, según un responsable del régimen talibán, que ha añadido que el ataque ha sido efectuado después de un intenso bombardeo efectuado por los aviones norteamericanos contra la línea del frente. "Las fuerzas de la oposición no han avanzado ni un milímetro", ha asegurado.
Los combates han durado tres horas y han provocado un muerto y cinco heridos entre las filas talibanes.
Además, los bombardeos han alcanzado a la mayor central eléctrica de Afganistán, que ha quedado inutilizada dejando sin corriente a dos de las principales ciudades del país Kandahar (sureste) y Lasjar (sur). El ataque ha provocado también daños a la principal presa de Afganistán.
90 soldados de élite
Mientras la ofensiva continúa, Turquía, el único país musulmán de la OTAN, ha precisado hoy el anuncio de ayer según el cual aportará tropas a la operación Libertad Duradera. En concreto, Turquía enviará 90 hombres pertenecientes a una unidad especial de su Ejército. El Gobierno de Ankara respondía con este ofrecimiento a la petición de EE UU.
"Estados Unidos ha pedido apoyo a ciertos países para realizar misiones de reconocimiento, de lucha antiterrorista, de apoyo a las operaciones de ayuda humanitaria, de apoyo a las fuerzas de la Alianza del Norte y, si fuera necesario, de apoyo a las operaciones de evacuación de la población civil", subraya un comunicado del primer ministro, Bulent Ecevit.
El comunicado precisa que, "a la luz de los compromisos por pertenecer a la OTAN y de la autorización perteneciente del Parlamento turco", el Gobierno turco ha decidido enviar una fuerza especial de 90 militares, lo que se inscribe en "la continuación de la política de lucha antiterrorista" del país.
La petición, según el gobierno turco, se recibió el pasado 26 de octubre.
Misiones de entrenamiento
Los comandos turcos efectuarán misiones de entrenamiento de las fuerzas antitalibanes y también de asistencia humanitaria.
Las fuerzas especiales, formadas en la lucha contra la insurgencia -principalmente de los separatistas kurdos- gozan de prestigio por su preparación entre los ejércitos de la OTAN.
El Parlamento turco ya autorizó al Gobierno, el pasado 10 de octubre, a enviar tropas al extranjero y a acoger en territorio propio fuerzas extranjeras, dentro de la Operación Libertad Duradera lanzada por Estados Unidos.
El Pentágono espera que la participación turca en Afganistán junto a EE UU y el Reino Unido aporte una cierta credibilidad a la campaña dentro del mundo musulmán.
Sin embargo, se teme que la entrada en juego de Ankara irrite a Irán. Ambos países se disputan la influencia en la franja de las antiguas repúblicas musulmanas de la URSS, contiguas a Afganistán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.