Al menos 19 muertos y 650 heridos en la explosión de una planta petroquímica en Toulouse
Según las primeras investigaciones policiales, el origen de la explosión es accidental
Al menos 19 personas han muerto y otras 650 han resultado heridas, 50 de gravedad, por una explosión que ha tenido lugar esta mañana en una fábrica petroquímica en las afueras de Toulouse (suroeste de Francia).
Según las primeras investigaciones policiales, el origen de la explosión parece ser accidental. La fuerte deflagración ha provocado una nube de color rojo que en un primer momento ha despertado la alarma por su posible toxicidad.
Sin embargo, el prefecto de Alta Garona, departamento en el que se ha producido el accidente, Huberto Fournier, ha asegurado que no hay "ningún resto de toxicidad" en el aire de la zona tras la deflagración, aunque indicó a la población que, "como medida de precaución, no salgan a la calle y no hagan uso de sus vehículos privados, dadas las grandes dificultades creadas para la circulación".
La deflagración ha causado la destrucción total de dos edificios de la planta, el derrumbe de una tienda de electrodomésticos cercana y otros importantes daños materiales.
Los accesos a Toulouse por carretera se encuentran cortados y se ha establecido un perímetro de seguridad de 10 kilómetros en torno a la ciudad. Asimismo, la periferia de Toulouse está cerrada a la circulación.
El primer ministro francés, Lionel Jospin, se ha desplazado hacia Toulouse para conocer sobre el terreno lo sucedido.
La explosión se ha producido poco antes de las 10.30 (hora local y peninsular española) en la planta petroquímica AZF, que produce fertilizantes, ubicada en un sector industrial al sur de Toulouse. Una parte de ese complejo fabrica también carburante para los cohetes espaciales Ariane.
La deflagración ha sido de tales proporciones que la onda expansiva se ha sentido en el centro de Toulouse y ha provocado, según testigos presenciales, la rotura de muchos escaparates y ventanas.
Nada más producirse la explosión, policías, bomberos y servicios de socorro se han desplegado en el lugar del suceso y han acordonado la zona.
El metro ha sido evacuado de inmediato, tras detectarse una humareda negra, así como escuelas y varios edificios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.