_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN

El FBI anuncia la detención de 49 personas relacionadas con los atentados

Otras dos personas se encuentran arrestadas.- Uno de los detenidos es considerado como colaborador de un hermano de Bin Laden

Los nombres de los secuestradores
Vuelo 11 de American Airlines (que chocó contra la torre norte)
Waleed M. Alshehri, Wail Alshehri, Mohammed Atta, Abdulaziz Alomari y Satam Al Suqami.
Vuelo 175 de United Airlines (contra la torre sur)
Marawn Al-Shehhi, Fayez Ahmed, Mohald Alshehri, Hamza Alghamdi y Ahmed Alghamdi.
Vuelo 77 de American Airlines (contra el Pentágono)
Khalid Al-Midhar, Majed Moqed, Nawaq Alhazmi, Salem Alhazmi y Hani Hanjour.
Vuelo 93 de United Airlines (que se estrelló en Pensilvania)
Ahmed Alhaznawi, Ahmed Alnami, Ziad Jarrahi y Saeed Alghamdi.
Más información

La orden está sellada, según anuncia la cadena de noticias estadounidense CNN, aunque no se tienen datos sobre los indicios que afectan a la detención de estas dos personas. Las autoridades federales mantienen detenidas a otros dos individuos, considerados testigos materiales de los sangrientos atentados.

La primera persona detenida ha sido identificada como un colaborador de uno de los hermanos del millonario saudí Osama Bin Laden, el principal sospechoso, y su detención fue dictada para evitar que abandonara el país. Hay que tener en cuenta que las órdenes de detención permiten a las autoridades federales mantener detenida a una persona sin necesidad de presentar una acusación específica.

En cuanto al segundo arrestado, se trata de un hombre que al parecer habría sido sometido a interrogatorio durante la pasada tarde. Se trata de uno de los 25 individuos que se encuentran retenidos por violación de las leyes de inmigración.

Agentes del FBI han registrado esta noche un apartamento en Delray Beach (Florida) donde habrían vivido dos de los secuestradores aéreos del aparato de United Airlines que se estrelló en Pensilvania. Los agentes federales han salido del domicilio con varias bolsas con posibles pruebas para la investigación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El FBI ha añadido además que en la noche pasada se registró un apartamento en Nueva Jersey, en el que vivían los dos sospechosos que fueron retenidos el miércoles en Fort Worth (Texas).

Estos dos hombres, Ayub Alí Khan y Mohamed Jawid Azmath, viajaban en un avión dirigido a San Antonio (Texas) que había sido desviado a St.Louis (Misuri), desde donde se trasladaron por tren a Fort Worth.

El FBI busca a 150 personas

Por otra parte, la lista de personas buscadas por el FBI para ser interrogadas supera ya los 150 nombres. La policía federal quiere hablar con ellos porque cree que podrían tener información que podría ser de utilidad en la investigación que se lleva a cabo. Este domingo se han sumado 50 nombres a una lista inicial que rondaba el centenar. Pero se advierte, no obstante, de que no se trata de personas sospechosas de haber participado en los atentados.

La investigación, la más amplia de la historia de EEUU, afecta a 4.000 agentes del FBI y otras 3.000 personas de otras agencias en misiones de apoyo. El objetivo de la investigación es una lista en la que hay aproximadamente un centenar de nombres.

Arabia Saudí confirma la detención de varios de sus ciudadanos

Varios saudíes han sido detenidos en Estados Unidos en relación con los atentados del pasado martes en Nueva York y Washington, según ha reconocido el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud Al Faisal.

"Las autoridades estadounidenses han informado a nuestro Gobierno de la detención de varios sospechosos saudíes, por lo que hemos nombrado abogados que representen a los detenidos", ha indicado el ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Saud Al Faisal, en unas declaraciones que publica hoy el diario Okaz.

Al Faisal no ha facilitado, sin embargo, el número de los ciudadanos de su país arrestados en Estados Unidos. Arabia Saudí, uno de los principales aliados estratégicos de Estados Unidos en la región, condenó el miércoles los atentados y ofreció a Washington toda su ayuda para luchar contra el terrorismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_

Inicia sesión o regístrate gratis para continuar leyendo en incógnito

Suscríbete y lee sin límites

Ver opciones de suscripción