_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Al menos nueve heridos durante una incursión israelí en un campo de refugiados

El Ejército afirma que entró en el campo para "destruir áraboles y edificios" que usaban los palestinos para disparar contra objetivos israelíes

Violación del alto el fuego

Más información
Un terrorista suicida de Hamás mata a un capitán del Ejército israelí
Un 'comando' israelí secuestra en pleno día a un líder de Hamás
Las amenazas de Sharon obligan a Arafat a recuperar las viejas cautelas de la clandestinidad
Tema:: 50 años de lucha por la tierra prometida

Así, las fuentes palestinas difieren de lo que ha reconocido el Ejército. Mientras la Autoridad Nacional Palestina (ANP) habla de "18 casas, seis locales comerciales, dos recintos rurales y docenas de personas sin hogar", Israel afirma que han sido sólo tres edificios.

Para el jefe de la seguridad pública en la franja, el general Abdelrazek al Majaida, se trata de una "nueva escalada inaceptable" por parte de Israel. El responsable de seguridad ha añadido que "la incursión israelí supone una violación del Acuerdo de Autonomía" para Gaza y Jericó de 1994.

Esta es la primera vez que fuerzas israelíes penetran en territorio controlado por la ANP en Gaza desde que el pasado 13 de junio entró en vigor el alto el fuego acordado entre ambas partes bajo la intermediación de Estados Unidos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La acción se produce horas después de que milicianos palestinos dispararan varios proyectiles de mortero contra dos asentamientos judíos en la franja de Gaza, en sendos ataques que no causaron víctimas, según informaron fuentes israelíes.

Desde que el pasado 13 de junio entró en vigor el acuerdo del alto el fuego, 19 palestinos y 10 israelíes han muerto en diversas acciones violentas que ponen en entredicho el citado acuerdo.

Tropas israelíes, ayer en las inmediaciones de Belén.
Tropas israelíes, ayer en las inmediaciones de Belén.EPA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_