_
_
_
_
CRISIS EN ORIENTE PRÓXIMO

Sharon presenta un plan de paz con un Estado palestino sin Jerusalén

El primer ministro israelí ofrece a los palestinos una soberanía limitada y promete que no se construirán nuevos asentamientos

Así lo han revelado los periodistas israelíes que acompañan a Sharon en su viaje a Washington, que afirman que el primer ministro israelí presentó su plan al presidente

estadounidense, George W. Bush, el martes por la noche. Por el momento, los palestinos no se han pronunciado sobre la viabilidad de este nuevo plan.

Según las fuentes, Sharon está dispuesto a discutir el plan al término de su propio calendario de aplicación de las recomendaciones del Informe Mitchell, es decir, cuando hayan transcurrido diez días de alto el fuego total, a lo que se sumaría un periodo de distensión de seis semanas.

Sin detalles sobre la cantidad de tierra

Los periodistas han añadido que Sharon no especificó el porcentaje exacto de territorio de Cisjordania y Gaza que estaría dispuesto a entregar a los palestinos al final del proceso negociador, pero sí que Jerusalén oriental, donde viven 200.000 palestinos, quedaría bajo soberanía israelí.

Israel también mantendría "zonas de seguridad" a lo largo del valle del Jordán y la "línea verde", la frontera invisible que separa Israel de los territorios ocupados en 1967. En el plan no se habla de evacuar asentamientos judíos y en cuanto a su congelación, como exige el Informe Mitchell, Sharon mantiene la actual posición israelí de que no se construirán nuevos, pero que pueden ampliarse los existentes por el "crecimiento natural" de la población.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre las medidas que deberían adoptar los palestinos antes de llegar a las negociaciones, figura una reducción de las fuerzas armadas palestinas y la recogida de todas las armas ilegales.

Sharon explicó a Bush que su iniciativa tiene como fin evitar la guerra y "caminar con seguridad hacia la paz". El primer ministro israelí afirmó que su plan es un proyecto que, aunque se demore en el tiempo, garantizará su objetivo, que es conseguir la paz con los palestinos y la no beligerancia, después del "fracaso de Oslo".

Acusaciones palestinas

El plan de Sharon será discutido durante la visita del secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, que ha llegado esta noche a Israel procedente de Egipto.

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) instará a Powell, que se entrevistará con el líder palestino, Yaser Arafat, a que presione a Israel para que aplique las recomendaciones del Informe Mitchell: paralización de la construcción en los asentamientos judíos de Cisjordania y Gaza (en seis semanas, añaden los palestinos), antes del cese completo de las hostilidades.

El negociador palestino Saeb Erekat ha acusado a Sharon de tratar de extender el período de distensión "para continuar la edificación de asentamientos y acabar con todos los esfuerzos internacionales para reanudar las negociaciones políticas".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_