_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN LOS BALCANES

Estados Unidos participará en la conferencia de donantes para Yugoslavia

Washington vinculaba su asistencia al compromiso yugoslavo de que entregaría a Milosevic

Un alto oficial del Departamento de Estado norteamericano ha confirmado la asistencia de EE UU. "Asistiremos a la conferencia de donantes para Yugoslavia", ha dicho.

La asistencia de EE UU es vital para que se aprueben créditos por valor de 1.300 millones de dólares (unos 240.000 millones de pesetas) a la ex Yugoslavia. Este dinero es crucial para la reconstrucción del país, devastado por 10 años de conflictos armados.

Estados Unidos ha estado posponiendo su decisión de acudir a la conferencia mientras no tuviera evidencias de que el Gobierno yugoslavo, encabezado por Vojislav Kostunica, tenía una clara intención de colaborar con el Tribunal Penal Internacional. Esa colaboración debía concretarse en pasos legales firmes hacia la extradición de Milosevic y otros criminales de guerra a La Haya.

Más información
Yugoslavia se propone extraditar a Milosevic antes de que concluyan los plazos legales
Milosevic, a punto de ser entregado a la justicia internacional
Yugoslavia prepara la extradición de Milosevic a La Haya

El pasado sábado, el Gobierno yugoslavo aprobó un decreto que permite la extradición del ex dictador, paso que EE UU ha cosiderado suficiente. Sin embargo, EE UU ha dejado de lado su pretensión de que que Milosevic estuviera en poder del TPI antes del viernes. Esta pretensión no podrá cumplirse, ya que los abogados del ex dictador ha recurrido la legalidad del decreto ante el Tribunal Constitucional.

3.900 millones de dólares

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Bruselas, los organizadores de esa reunión -la Comisión Europea y el Banco Mundial (BM)- han dicho hoy que esperan que los compromisos internacionales lleguen este año a 1.250 millones de para ayudar a relanzar la maltrecha economía yugoslava.

La Conferencia analizará el programa económico necesario para acometer las reformas y las prioridades de inversión.

Un estudio elaborado por el BM calcula en 3.900 millones de dólares (unos 750.000 millones de pesetas) el dinero necesario para relanzar la economía yugoslava en los próximos años, y de ellos sería preciso reunir en torno a 1.200 millones para este año.

El secretario de Estado de EEUU, Colin Powell -de viaje en Oriente Medio-, dio el martes su aprobación a la presencia estadounidense en esa reunión tras recibir una recomendación en ese sentido del Departamento de Estado.

Por su parte, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Joseph Biden (Delaware) indicó el martes que la participación de EEUU en esa conferencia debería estar condicionada a que Milosevic y otros 15 sospechosos yugoslavos sean extraditados para ser juzgados por ese tribunal, que tiene su sede en La Haya.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_