_
_
_
_
NARCOTRÁFICO

Detienen en España al mayor traficante de 'éxtasis' entre Europa, Israel y EE UU

El israelí Oded Tuito se encontraba en Barcelona, donde fue localizado por el departamento de Justicia y la Oficina Antidrogas de EEUU

Según un comunicado de la DEA, Tuito fue detenido el pasado 18 de mayo en Barcelona y se le acusa de traficar con millones de píldoras MDMA, más conocidas como éxtasis y dedicarse al lavado de millones de dólares en metálico.

Tuito, nacido en 1961 bajo el nombre de Eliyahu Mamo y también conocido como Simón Revivo o Daniel Tuito, dirigía una de las mayores organizaciones del mundo de tráfico de éxtasis.

"El mensaje para los narcotraficantes de éxtasis es claro: pueden intentar escapar pero no esconderse", ha asegurado Loretta Lynch, fiscal del distrito este de Nueva York, quien también ha agradecido la colaboración mostrada por diversos países, incluida España.

Si es declarado culpable, Tuito podría ser condenado a un mínimo de 20 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua, además de una multa de hasta dos millones de dólares. A esto había que añadir las condenas y multas que puede recibir por otros cargos pendientes.

Según la documentación de la fiscalía, Tuito vivía temporadas en Nueva York, California y Francia, y estaba encargado de organizar y supervisar una masiva red de contrabando de éxtasis desde al menos el año 1997, aunque las autoridades sospechan que podría llevar más tiempo.

La organización esta acusada de importar millones de píldoras de este narcótico desde Francia, París concretamente, Bruselas y Alemania (Fráncfort) hacia las ciudades estadounidenses de Nueva York, Miami y Los Angeles, donde era vendida en las calles.

Tuito era responsable, según la DEA, del reclutamiento de los correos, el embarque de los cargamentos de drogas con destino a EEUU, y el retorno de los millones de dólares en metálico procedentes del negocio.

El prototipo de correo era una mujer joven que trabajaba de bailarina en club nocturnos de topless de Manhattan como Scores y Tens - los más conocidos y exclusivos de la ciudad- y que en cada viaje transportaba entre 30.000 y 60.000 pastillas.

A su regreso a Europa, transportaba normalmente millares de dólares en metálico de los beneficios para ser blanqueados allí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_