_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

De cómo el ASMR saltó de YouTube a la mesa

La mutación de la cultura audiovisual en la era digital afecta como nunca al papel del espectador

Un fotograma de ‘Arcadia’, magistral mosaico de imágenes y música realizado por Paul Wright.
Un fotograma de ‘Arcadia’, magistral mosaico de imágenes y música realizado por Paul Wright.Paul Wright
Elsa Fernández-Santos

Pese a que tiene poco de novedoso para la mayoría de jóvenes y adolescentes, yo he descubierto el ASMR hace unas semanas gracias a la sesión performance de Lorena Iglesias en La Filmoteca Española. Se celebró como parte del ciclo La imagen renacida, programado desde enero de 2020 por el comisario de vídeo y cine Andy Davies. Para los que estén tan pez como estaba yo, el ASMR es el acrónimo en inglés de Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Se trata de un concepto acuñado en 2010 por una mujer llamada Jennifer Allen para referirse a una sensación física, concretamente un escalofrío inducido por estímulos auditivos y visuales que recorre la espalda y la cabeza. Proliferó en YouTube, pero a estas alturas está totalmente integrado en el audiovisual, incluidos el cine y la publicidad.

El ASMR en una sala oscura y en una pantalla grande es una experiencia aún más intensa. Para presentar mejor esos ruiditos y susurros al micrófono asociados a imágenes, Iglesias hizo una selección que mostraba las diferentes (y muy locas) derivas del fenómeno, que en países como Corea del Sur ha llegado al paroxismo con el ASMR de comida. Básicamente, se trata de hacer lo contrario a lo que te han enseñado en casa a la hora de sentarte a la mesa y, en una especie de competición para ver quién se come lo más guarro y a la vez más gustoso de ver y escuchar, hacer todo tipo de sonidos bucales y guturales de muy baja frecuencia mientras se engulle un pulpo crudo entero, un bidón de gelatinas o todo tipo de alimentos sonoros. Para entendernos: como tragarse un Peta Zeta gigante y dejarse llevar por los sentidos.

Dicho esto, La imagen renacida ha ofrecido mucho más que sesiones recreativas. La mutación de la cultura audiovisual en la era digital afecta como nunca al papel del espectador, creador él mismo de un archivo de imágenes que está influyendo en un lenguaje cada vez más permeable a esta interacción. El ciclo empezó con la magistral Arcadia, montaje hecho por Paul Wright con archivos encontrados y música original de Portishead y Goldfrapp. Siguió con una sesión de machinima; se detuvo en nombres propios como el de la activista y videoartista turca Belit Sag; mostró los nuevos caminos de la crítica visual y del videoensayo a través de una sesión de Catherine Grant; proyectó A Crackup at the Race Riots, del colectivo belga Leo Gabin, basado en un libro del cineasta Harmony Korine, y se cerrará este mes de abril con una sesión dedicada a los diarios de Jonas Mekas.

Un cierre redondo en el que el genio lituano-neoyorquino nos recordará una vez más por qué sin el faro de su pensamiento estaríamos aún más perdidos ante semejante alud de imágenes. “Me gustan las cosas que están fuera de control”, escribió en Cuaderno de los sesenta este vigoroso defensor de todo lo que circula por el subsuelo. “En cierto punto, el artista se pondrá firme, detendrá al medio y lo domesticará, utilizándolo para cultivar los campos de su propia imaginación. Pero, por el momento, el toro corre a su antojo”.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_