_
_
_
_
Imagen del 'Guernica' de Picasso.
Las grandes crisis de la economía española / 4. Los años treinta del siglo XX

La Gran Depresión y la Segunda República

La inestabilidad se generalizó en Europa y derivó al final de la década en guerras devastadoras En España, la crisis se debió más a factores externos que internos El atraso bancario español limitó los daños del colapso financiero internacional

'La rendición de Breda', de Velázquez
Las grandes crisis de la economía española / 2. La edad moderna

El largo siglo XVII

La Guerra de los Treinta Años sumió a Europa en una época de dificultades. En España, la recesión fue más intensa y la recuperación, más lenta. La costosa política imperial y los desajustes regionales en el crecimiento fueron básicos.

'Asmodea', de Goya.
Las grandes crisis de la economía española / 3. El convulso inicio del siglo XIX

El derrumbe del antiguo régimen

Los problemas financieros de la Monarquía y la inflación allanaron el terreno a una recesión La crisis demográfica y la Guerra de la Independencia agravaron la crisis El conflicto bélico también desencadenó cambios en la estructura económica

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_