Ir al contenido
_
_
_
_

Anthony Hopkins revela el momento en el que decidió dejar el alcohol: “Podría haber matado a alguien”

El actor, que publica el 4 de noviembre sus memorias, cumplirá 50 años de sobriedad en diciembre. Dejó la bebida después de darse cuenta del problema que tenía, que le llevaba a hacer cosas que no podía controlar

El País

Publicar libros autobiográficos es una moda entre actores, cantantes y todo tipo de celebridades, y no parece que vaya a terminar. Cada cierto tiempo, un rostro popular se atreve a recapitular todos los episodios de su historia —tanto los buenos como los malos— para mostrar al mundo quién es la persona que se esconde detrás de la coraza de la fama. El próximo en hacerlo es Anthony Hopkins (Margam, 87 años), que publicará el próximo 4 de noviembre el libro We Did Ok, Kid. Y antes de que ese día llegue, el intérprete británico, dos veces ganador del Oscar —a mejor actor por sus papeles en El silencio de los corderos (1991) y El padre (2020)—, ya está haciendo promoción por los medios estadounidenses.

La primera entrevista la ha concedido a The Interview, el podcast de The New York Times, publicada el pasado fin de semana. En ella conversa con el presentador David Marchese sobre su legendaria carrera, pero también profundiza en su difícil infancia, la nula relación con su única hija y sus años como alcohólico. No es ningún secreto que el actor tuvo en el pasado problemas con la bebida, ya que el mismo se ha encargado de desvelarlo en infinidad de ocasiones con el objetivo de concienciar a todo aquel que le escuche. Pero ahora ha explicado el momento exacto en el que decidió que era momento de dejar el alcohol, por su bien y por el de los demás.

“Estaba borracho y conduciendo mi coche aquí, en California, sin saber a dónde iba. Podría haber matado a alguien. O a mí mismo, lo cual en aquel momento ni siquiera me importaba”, explica durante la conversación. Y añade: “Recuperé la conciencia y le dije a un exagente mío, en una fiesta en Beverly Hills: ‘Necesito ayuda”. A partir de ese momento, del que ya han pasado casi 50 años, su vida cambiaría para siempre.

Hopkins recuerda en el podcast con todo lujo de detalles cómo fue aquel cambio drástico: “Miré mi reloj. Eran exactamente las once en punto. Y esto es espeluznante: un pensamiento o una voz profunda y poderosa me habló desde dentro y me dijo: ‘Se acabó. Ahora puedes empezar a vivir. Y todo ha tenido un propósito, así que no lo olvides ni un instante”. Describió esa voz como masculina y “como de radio”. “Se me quitaron las ganas de beber, o mejor dicho, se fueron. Ahora no tengo ninguna teoría, salvo la divinidad o ese poder que todos poseemos en nuestro interior y que nos crea desde el nacimiento la fuerza vital. Eso es todo lo que sé”.

Puntualiza además que, en aquella época, el alcohol formaba parte de la vida social y profesional del mundo de la interpretación: “Bebía para anular ese malestar, lo que fuera que había en mí, porque me hacía sentir importante. El alcohol es estupendo porque te lleva de forma instantánea a otro espacio. Pensaba: ‘Esta es la vida. Somos rebeldes y podemos celebrar’. Pero en el fondo también estaba un: ‘Te matará’. Esos tipos con los que trabajaba ya se han ido”. A punto de cumplir 88 años, Hopkins reflexiona: “Sigo aquí. ¿Cómo? No lo sé. Pero lo que sea que me mantiene aquí, muchas gracias. Estoy muy agradecido".

En los últimos años, cada 29 de diciembre celebra un año más estando sobrio. “Divertirse es maravilloso, tomar una copa está bien. Pero si tienes problemas con el alcohol, pide ayuda”, explicó en el vídeo publicado en 2024. Y añadió: “Hace 49 años dejé de beber. Me estaba divirtiendo mucho, pero luego me di cuenta de que estaba en graves problemas porque no recordaba nada y conducía completamente borracho. He pasado mejores momentos estos 49 años que antes”.

En 2018, habló sobre su batalla contra el alcoholismo durante una charla a un grupo de estudiantes de la Universidad de California y admitió que al principio de su carrera escénica “era muy difícil trabajar con él” porque “normalmente tenía resaca” durante los días de grabación. Su objetivo es concienciar a sus seguidores de que se puede salir de cualquier situación que uno esté atravesando con ayuda de grupos especializados en ello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_