_
_
_
_

Isabel II consideraba “aceptable” que Enrique luchara en Afganistán, pero que lo hiciera Guillermo suponía “demasiado” riesgo

El inminente documental ‘The Real Crown’ incluye entrevistas con figuras clave que ofrecen una nueva perspectiva sobre las decisiones de la reina y confirman algunos pasajes de la biografía del duque de Sussex

Principe Enrique y el principe Guillermo
El príncipe Enrique y el príncipe Guillermo, en el memorial anual del Domingo del Recuerdo en The Cenotaph el 10 de noviembre de 2019 en Londres, Inglaterra.Karwai Tang (WireImage/Getty Images)
El País

En un pasaje de En la sombra, las polémicas memorias de Enrique de Inglaterra escritas por el ganador del premio Pulitzer J. R. Moehringer, se revelaba una vieja tensión latente entre hermanos. El príncipe Enrique cuenta cómo durante una entrevista conjunta Guillermo no dejaba de burlarse de él, y él no llegaba a comprender sus motivos, aunque le siguió el juego: “Echando la vista atrás, no puedo evitar preguntarme si había algo más. Yo estaba preparándome para ir al frente, que era para lo que Willy se había formado, pero la Casa Real echó por tierra sus planes. El Repuesto [como se hace llamar a sí mismo y como le llaman su padre y su familia] que se vaya a corretear al campo de batalla como pollo sin cabeza si quiere, pero el heredero, ni hablar”. Ahora, un nuevo documental sobre la familia real británica, titulado The Real Crown y que se estrenará el próximo 20 de abril en Reino Unido, confirma las palabras de Enrique de Inglaterra, y señala directamente a Isabel II como la persona que consideró que enviar al príncipe Guillermo a Afganistán era “demasiado arriesgado”.

La cadena británica ITV, donde se estrenará dicho documental, señala que la serie de varios capítulos incluye imágenes de archivo inusuales y nuevas entrevistas con figuras de gran importancia, algunas de las cuales nunca antes habían hablado ante la cámara, al tiempo que ofrece una visión de la perspectiva de la reina durante algunos de los momentos clave de su reinado. Una de estas figuras es el general sir Mike Jackson, exjefe del ejército británico, quien ha hablado de lo que sucedió con respecto a esta decisión durante una audiencia privada con Isabel II: “Lo que sucede en esas audiencias y quién dice qué a quién queda para las dos personas involucradas, y voy a romper la regla de no divulgación sobre lo que sucedió en esta única ocasión”, explica el militar, según informa el Daily Mail; “Ella [refiriéndose a la reina] fue muy clara, dijo: ‘Mis nietos deben cumplir con su deber’. Y eso fue todo. Pero se decidió que con Guillermo, como heredero del heredero, el riesgo era demasiado grande. Para su hermano menor, el riesgo era aceptable”.

En el documental también se indica que Isabel II pensó durante mucho sobre qué decisión tomar, ya que tenía información detallada sobre los riesgos a los que se enfrentaba el ejército de Reino Unido en Afganistán. Así lo indica también sir John Scarlett, quien en aquel momento era el jefe del MI6, el servicio de inteligencia secreto del Reino Unido: “Por supuesto, la reina tiene autorización para todo y acceso completo a una cantidad excepcional de información durante más tiempo que nadie. Guillermo tenía muchas ganas de ir”. Isabel II, sin embargo, evaluó el peligro al que se enfrentaba y decidió que Guillermo no iría a Afganistán. El ex jefe del MI6 agrega que, en más de una ocasión, recuerda haber pensado: “Vaya, Su Majestad sabe más de esto que todos nosotros”.

El príncipe Enrique reunido con las tropas durante un ejercicio de entrenamiento militar de la OTAN, el 17 de mayo de 2014 en Otepaa, Estonia.
El príncipe Enrique reunido con las tropas durante un ejercicio de entrenamiento militar de la OTAN, el 17 de mayo de 2014 en Otepaa, Estonia. Chris Jackson (Getty Images)

Esta decisión no gustó a Guillermo de Inglaterra, quien inició su carrera militar en las fuerzas armadas en octubre de 2005 después de completar su licenciatura en Geografía en la Universidad de Saint Andrews, en Escocia. En 2008, comenzó su entrenamiento como piloto de la Real Fuerza Aérea (RAF) para prepararse para su futura labor de jefe de las fuerzas armadas. Y, en 2012, alcanzó el grado de teniente de vuelo. Desde muy joven, había expresado su deseo de cumplir con sus deberes militares, sin excepción, como futuro jefe de las fuerzas armadas. Y así lo confirma Mark Cann, director de la Fundación de las Fuerzas Británicas, en el próximo documental: “Guillermo estaba muy interesado en ir, sin duda. Pero era un asunto complejo y delicado y muchas personas experimentadas se dieron cuenta”, explica Cann, “cualquiera que haya estado en el ejército pero que no haya podido estar en alguna operación militar siente una especie de decepción. Y en aquel momento, aquella era la guerra, y tienes a todo el mundo a tu alrededor involucrado en ella, menos tú. Es decepcionante”.

Pese a tener una instrucción militar similar, los hijos de Carlos III y Diana de Gales tuvieron destinos muy distintos. Enrique de Inglaterra, por el contrario, fue enviado al conflicto en dos rondas: entre 2007 y 2008 sirvió durante 77 días en Helmand, Afganistán, pero fue retirado del lugar cuando su presencia se divulgó en varios medios. En 2008 empezó su entrenamiento como piloto de helicópteros y en 2012, ya como capitán, fue enviado de nuevo como piloto de helicópteros Apache. Sobre esta segunda vuelta al conflicto también habló en sus memorias, despertando de nuevo la polémica al confesar que llegó a matar en acción de guerra a 25 soldados talibanes. “No es un hecho que me llene de satisfacción, pero tampoco me avergüenza”, aseguró Enrique, que consideraba en esos momentos a los enemigos “más como piezas de ajedrez que como personas”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_