_
_
_
_

Enrique de Inglaterra, sobre su encuentro con Isabel II un año después: “Quería asegurarme de que estuviera protegida”

El príncipe ha hablado en una entrevista exclusiva con una cadena estadounidense de que fue “estupendo” volver a ver a su abuela y de que logró hacerla reír en su visita

Enrique de Inglaterra
Enrique de Inglaterra y Meghan Markle durante un acto de los Juegos Invictus celebrados en La Haya, Países Bajos, el 17 de abril de 2022.Peter Dejong (AP)
María Porcel

Cuando un miembro de una familia real abre la boca ante la prensa, las posibilidades de que haya fallos, errores, meteduras de pata o malentendidos son muchas. Entre otras, por la falta de costumbre, porque la expectación es grande y porque las palabras quedan limitadas en el espacio y en el tiempo, sin posibilidad de réplica en las cuestiones más sensibles. De ahí que lo dicho ahora por Enrique de Inglaterra dos años después de marcharse del seno de los Windsor y tras el encuentro con Isabel II por primera vez en muchos meses haya causado curiosidad pero también, cómo no, polémica.

Isabel II cumple 96 años el 21 de abril, y una semana antes de su aniversario recibió uno de los mejores regalos que puede obtener alguien que lo tiene todo: la visita de su nieto, Enrique, después de casi un año sin verse. El hijo pequeño del príncipe Carlos y su esposa, Meghan Markle, tomaron hace dos años la decisión de dar un paso al lado y abandonar la familia real británica. En este tiempo, y con una pandemia mediante, el joven solo había regresado en dos breves ocasiones a su tierra natal: en abril de 2021, para asistir al funeral de su abuelo, Felipe de Edimburgo; y en julio de ese mismo año, para desvelar una estatua en honor a su madre, la difunta Diana de Gales. Pero el pasado 13 de abril, Enrique y —por primera vez en dos años— su esposa llegaron a Reino Unido en una visita de acercamiento que ha causado un enorme revuelo.

La cuestión es que el príncipe y la exactriz llegaron a Londres sin más motivo que el de hacer una visita familiar, y esa es precisamente la novedad. Y, también, que hablen de ello. Ambos hicieron escala en el país británico aprovechando su asistencia en los Juegos Invictus 2020, que se están celebrando en La Haya (Países Bajos). Y allí visitaron a Isabel II y al príncipe Carlos. Sin embargo y hasta el momento no habían querido pronunciarse apenas al respecto. Ahora, Enrique ha concedido una entrevista en exclusiva al programa de televisión Today Show, de la cadena estadounidense NBC, el miércoles por la mañana, en la que ha hablado acerca de cómo encontró a la soberana.

“¿Cómo te sentiste al estar de vuelta? ¿Cómo fue estar con ella?”, le pregunta la periodista Hoda Kotb al príncipe, en referencia a Isabel II. “¿Estar con ella?”, reflexiona él, dándose algo de tiempo para contestar. “Fue estupendo. Fue genial verla. Ya sabes, está en plena forma. Siempre ha tenido un enorme sentido del humor conmigo. Y quería asegurarme de que ella está, ya sabes, protegida, y de que tiene a la gente correcta alrededor de ella”, afirma el hermano menor de Guillermo de Inglaterra. La entrevistadora pregunta si ha vuelto hacer reír a la monarca, como suele conseguir. “Sí, lo hice”, sonríe él, divertido. “Tanto Meghan como yo, los dos”, matiza después. “Fue fantástico volver a conectar con ella. Y bueno, el hogar para mí está, en este momento, en Estados Unidos. Y así es como lo siento. Nos han recibido con los brazos abiertos y tenemos una comunidad estupenda en Santa Barbara [California]”, asegura sobre su nueva vida lejos de Londres y centrada en la lujosa ciudad de Montecito, refugio de ricos y famosos a hora y media de Los Ángeles.

Hay quien ve en las palabras de Enrique un cierto desatino y las tilda de desafortunadas, preguntándose por qué precisamente él, que hace dos años decidió dejar de lado sus labores y a su familia, ha tenido que ir al Reino Unido a comprobar, a asegurarse, de que su abuela está “protegida”. El planteamiento de si tiene a la gente correcta a su alrededor supondría, además, una afrenta a su hermano Guillermo y a su padre, Carlos, al que la prensa británica da por hecho que también ha visto en este viaje.

La visita es la primera que se conoce de la pareja al Reino Unido, puesto que Markle no había pisado el país en los últimos 25 meses, al menos de forma pública. En cualquier caso, no han trascendido imágenes de la misma, ocurrida en el castillo de Windsor. Los duques se alojaron en la cercana Frogmore Cottage, que restauraron con todo lujo hace tres años y que iba a convertirse en su residencia, pero en la que finalmente se ha instalado su prima, Eugenia de York. Si vuelve a vérseles retratados con la monarca sería en junio, en la celebración del Jubileo de Platino de Isabel II, en el balcón del palacio de Buckingham, pero no se ha confirmado su presencia. De hecho, él mismo ha explicado en la entrevista que “todavía” no sabe si acudirá. “Hay muchas cosas, con los asuntos de seguridad y todo eso. Así que lo estoy intentando, tratando de hacer posible poder llevar a mis hijos para que la conozcan”.

La pandemia y el distanciamiento familiar, además de las rencillas acerca de quién debe asumir los costes de su seguridad —que le han llevado incluso ante los tribunales, para dirimir la disputa contra el ministerio del Interior—, han mantenido separados a Enrique de los suyos. Ahora la pareja parece haber tendido una ofrenda de paz a su familia con esta visita a la reina, aunque las palabras del príncipe, como ha pasado con más entrevistas suyas, enturbien lo logrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_