_
_
_
_

El chef José Andrés se desplaza a Polonia para ayudar a los refugiados ucranios

En la noche del domingo 27 de febrero, la organización World Central Kitchen ha anunciado que han conseguido repartir 4.000 comidas calientes en 18 horas

ONG World Central Kitchen
El chef José Andrés tras recibir el Premio Princesa de Asturias.Mercedes Menendez (Mercedes Menendez/Pacific Press / Cordon Press)

El chef José Andrés, conocido por la labor social que realiza con su organización benéfica World Central Kitchen, se ha pronunciado sobre la guerra en Ucrania. Después de recibir un premio de 85 millones de euros por su labor filantrópica por parte de Jeff Bezos y ayudar a los vecinos de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja el pasado septiembre de 2021, el asturiano ha decidido desplazarse a Polonia para ayudar a los refugiados ucranios que necesitan alimento y asistencia en su salida del país tras la invasión rusa. “Gente del mundo, al igual que vosotros estoy angustiado viendo cómo atacan a Ucrania. Debemos unirnos para hacer el bien”, ha escrito a través de Twitter, donde ha publicado un vídeo explicando las razones por las que ha tomado la decisión de ayudar.

El cocinero ha lanzado así un mensaje a través de sus redes sociales, donde ha explicado que se encuentra en la frontera entre Polonia y Ucrania entregando comida a todo aquel que la necesita. “En un momento en el que deberíamos estar celebrando la vida, aquí hay personas que creen que son mejores que nadie. Es el momento de que empecemos a alzar nuestras voces cada vez que veamos acciones que no están justificadas”, ha comenzado su mensaje José Andrés. Ha señalado que, junto a su organización, se ha desplazado al lugar tras ver que esta guerra está dejando “muertes a su paso y familias sufriendo”.

“Estamos intentando aprender cómo podemos ayudar”, ha explicado en referencia a la crisis de refugiados ucranios, y ha añadido que su organización está también presente en Rumanía. “Ayudaremos también con dinero a los cocineros que ya están proporcionando comidas en la frontera para asegurarnos de que el dinero no es un problema para poder ayudar a la gente”, ha asegurado el chef, que ha repetido en varias ocasiones que en este momento todos “tenemos que ser uno”. Desde la publicación de este mensaje, la cuenta de Twitter de World Central Kitchen ha ido actualizándose con nueva información sobre las ayudas proporcionadas. El domingo 27 de febrero, mientras nevaba en el pueblo polaco de Medyka que se encuentra en la frontera con Ucrania, la ONG ha logrado repartir 4.000 comidas calientes en 18 horas.

El cocinero y su organización se han mantenido en esta localización desde entonces y han seguido compartiendo datos sobre la situación a través de sus redes sociales. “No deja de llegar gente desde la frontera”, ha explicado afligido, añadiendo que miembros de su organización se han adentrado en Ucrania para ayudar a los refugiados desde dentro del país. A través de los vídeos compartidos ha asegurado que el número de comidas que ofrecen están “aumentando exponencialmente”, y ha mandado un mensaje a aquellos que quieran aportar su ayuda al conflicto: “Hay muchas maneras de luchar”.

Rusia comenzó una invasión de Ucrania la madrugada del 24 de febrero. Los ataques continúan en diferentes ciudades donde se han reportado explosiones y ataques aéreos, con amenazas crecientes contra la capital, Kiev, una ciudad en la que habitan 2,8 millones de personas. Actualmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha elevado a medio millón el número de ucranios que han huido del país. La ONU les considera refugiados y otras 100.000 personas, además, se han desplazado internamente en el país.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_