La Delegación del Gobierno prohíbe una manifestación falangista en Madrid por poner en peligro el orden público
Las cargas policiales y los contenedores quemados de la última marcha ultraderechista condicionan la celebración de la próxima, en el contexto del 50 aniversario de la muerte de Franco


Los falangistas pretendían marchar por el centro de Madrid el próximo domingo, pero no lo podrán hacer, al menos, de manera legal. La Delegación del Gobierno en la región ha desautorizado el encuentro convocado por los ultraderechistas porque, según los informes de la Policía Nacional, existen “razones fundadas de que puedan producirse alteraciones del orden público, con peligro para las personas o bienes”. La manifestación, convocada para última hora de la tarde, iba a ser la guinda del pastel de una jornada de encuentros extremistas desde por la mañana en la que se han dado cita en la capital de España los líderes de los partidos más ultras de todo Europa.
Desde la Delegación del Gobierno recuerdan que la última marcha de ultraderecha celebrada el sábado 8 de noviembre en Madrid terminó con cargas policiales y disturbios en el Barrio de las Letras, la detención de tres personas y varios contenedores en llamas pleno centro de la ciudad. “Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público”, señala el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en un informe remitido a los falangistas para informarles de los motivos por lo que no autorizará su marcha. “El riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, añade.
La marcha, a mayores, preveía terminar en la calle de Ferraz, frente a la sede federal del PSOE. Allí, en ese punto exacto, fue donde empezó a consolidarse el actual movimiento de ultraderecha en el contexto de las protestas por frente a la aprobación de la Ley de Amnistía a los presos por el proceso secesionista catalán en noviembre de 2023.
Ahora la situación es otra. Esta semana se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco lo que, para la Delegación de Gobierno, genera una “especial sensibilidad social” ante este tipo de actos. “Existen razones objetivas y fundadas para prever que durante la manifestación puedan producirse discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadora franquista”, justifica el delegado del Gobierno.
Para rechazar la convocatoria, el delegado del Gobierno se ampara en el artículo 10 de la Ley Orgánica 9/1983 que regula el derecho de reunión porque considera que no existen “medidas menos restrictivas capaces de garantizar la seguridad de las personas y bienes”.
Esta manifestación, que estaba prevista para las nueve de la noche del domingo, iba a ser calentada desde las diez de la mañana por un acto llamado Europa, una grande y libre. Es una cumbre de movimientos nacionalistas e identitarios de todo el continente que se oponen a la Unión Europea, a la que acusan de “destruir la identidad” de la naciones que la componen y, de nuevo, se señalará al migrante como el culpable de “acabar con el sustrato étnico racial del pueblo europeo”. Allí se verán militantes de partidos como Forza Nouva (Italia), Les Nationalistes (Francia), el activista ultra británico Nick Griffin y un “invitado especial ruso”, del que aún no han revelado nada, entre otras figuras de ese espectro ideológico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información






























































