Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido en Ponferrada un estafador que se hacía pasar por experto contra el ciberacoso para cobrar a familias de niños víctimas de ‘bullying’

La investigación se inició en septiembre a raíz de la denuncia de un abogado que declaró que un desconocido usaba su nombre y cargo sin su consentimiento

Vehículo de La Policía Nacional
Patricia Ortega Dolz

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un estafador que se hacía pasar por experto en la lucha contra el ciberbullying o acoso por Internet. Ofrecía a los padres terminar con el acoso que sufrían sus hijos y eliminar el contenido perjudicial de Internet mediante la actuación de un gabinete jurídico simulado, señala la nota policial enviada este jueves. Todo ello a cambio de un importe económico. Al autor le constaban 22 órdenes judiciales de detención por distintos juzgados de todo el territorio nacional, resultando finalmente localizado y detenido en Ponferrada (León).

La investigación se inició el pasado mes de septiembre a raíz de la denuncia de un abogado que declaró que un desconocido había utilizado su nombre y su cargo sin su consentimiento, llegando a estampar su firma en diversas actuaciones profesionales.

El farsante en cuestión era un varón que se había creado una plataforma digital con un perfil falso a través del cual contactaba con familias afectadas por una situación de acoso. Al menos contactó con dos que tenían hijos menores de edad que habían sido víctimas de acoso escolar. Les aseguraba que podía terminar con el bullying sufrido por sus hijos y que podía eliminar las fotografías y los vídeos personales sobre ellos que habían sido publicados en las redes sociales. Para darle visos de realidad a su estafa les contaba que estaba amparado por un gabinete jurídico, precisamente el del abogado que le denunció y que desconocía hasta ese momento que le estaba utilizando para sustentar su fraude en un asunto tan delicado, ya que cobraba dinero a las familias por los supuestos servicios. Fue precisamente ese abogado, alertado por presuntos clientes, quien le denunció.

Pagos instantáneos

El autor se valía por tanto de una relación profesional inexistente, ya que dicho abogado y la procuradora nunca habían trabajado con él ni le conocían de nada. Además, manipulaba psicológicamente a las familias y les exigía el pago de importes económicos, que iban en aumento. Los pagos los realizaron mediante pagos instantáneos y transferencias.

Tras la toma de contacto con sus víctimas, les exigía de forma urgente un primer pago de 395 euros, en concepto de “provisión de fondos”. Y después les reclamaba mayores cantidades de dinero para abonar los servicios prestados, llegando a conseguir más de 5.000 euros en ocho días, concretan las mismas fuentes.

La localización del estafador se produjo gracias a que el abogado denunciante le reconoció durante la emisión de un reportaje en un programa de televisión. Los investigadores dieron con él finalmente el pasado 9 de octubre, cuando le detuvieron en Ponferrada (Léon) como presunto responsable de los delitos de estafa. Fue puesto posteriormente a disposición de la autoridad judicial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_