Otra mañana negra en el Metro de Madrid: aglomeraciones en la línea 10 por un fallo en la puerta de un tren
La parada obligatoria de un convoy en Plaza de España afecta a todo el recorrido y abarrota los pasillos de las estaciones con cientos de pasajeros
El caos se ha vuelto a apoderar del Metro de Madrid este martes. Cientos de usuarios han denunciado a través de las redes sociales la situación que se ha vivido a primera hora de la mañana en los pasillos de la línea 10 del subterráneo. La incidencia ha comenzado en la estación de la Plaza de España, donde la puerta de uno de los trenes se ha quedado atascada y no se ha podido desbloquear hasta media hora después, según un portavoz de Metro. La interrupción del servicio ha provocado grandes aglomeraciones a lo largo de toda la línea, que va desde la Puerta del Sur hasta el Hospital Infanta Sofía. Una incidencia que amplía la larga ristra de problemas que encadena el transporte público de Madrid desde el fin del verano, que ha coincidido con múltiples obras de calado en la capital de España, y con el cierre parcial de la línea 6.
Las reacciones y quejas de los usuarios no se han hecho esperar. Tampoco las de los políticos. El primero en comentar la situación que se ha producido en el suburbano ha sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha denunciado rápidamente el “séptimo día consecutivo de caos en el metro de Madrid” en una publicación de X, antes Twitter.
En el mismo mensaje, Puente también ha cargado contra Telemadrid: “Teleayuso prepara ya un monográfico de una hora…….sobre Sarajevo [en referencia a unas palabras pronunciadas la víspera por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso]”.
Séptimo día consecutivo de caos en el metro de Madrid. Teleayuso prepara ya un monográfico de una hora…
— Oscar Puente (@oscar_puente_) September 16, 2025
….sobre Sarajevo. https://t.co/SlB5pPTwIZ pic.twitter.com/PZw2xI1TKm
La incidencia de este martes se suma a una larga lista de problemas que se han vivido en el metro de Madrid desde que se cerró el arco este de la línea 6 por las obras de automatización de la vía. De forma recurrente, cientos de pasajeros se aglomeran en los andenes del metro y en las paradas de autobuses como consecuencia de las afectaciones provocadas por los cortes en la línea 6. Pero no solo. El transporte público de Madrid, según expertos en movilidad consultados por EL PAÍS, afronta un momento de máxima tensión.
La razón son las múltiples obras que le afectan, y sus consecuencias en el tráfico. Así, Madrid es ahora mismo escenario del soterramiento de la A-5 y un tramo del Paseo de la Castellana; de la cubrición de la M-30 en Ventas para crear un parque sobre esta vía; y de los trabajos en Conde de Casal; además del reciente cierre del arco este de la Línea 6 de Metro. Por todo ello, Más Madrid ha denunciado este martes que la movilidad en la región sigue en una situación de “colapso” a la vuelta de las vacaciones y ha demandado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso explicar “qué están haciendo para que llegar al trabajo o a la universidad se haya convertido en un infierno”.
“Hay que ser incompetente”, ha protestado en la red social X la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, cuyo grupo ha registrado en la Cámara una batería de preguntas sobre este asunto y ha solicitado la comparecencia del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.
En una grabación remitida a los medios, la diputada María Acín ha aseverado que “moverse por Madrid se ha convertido en una odisea”, pues a las obras en distintos puntos de la capital “se le une el nefasto funcionamiento de Metro”, que tiene cerrada la mitad de la Línea 6 (Circular). Afirma Acín que “las interminables esperas en andenes” y la “falta total de información” se han convertido “en el día a día de miles de personas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.