Ir al contenido
_
_
_
_

Vox usa su campaña antiinmigración para examinar a la portavoz en la Asamblea como posible candidata para 2027 frente a Ayuso

Pérez Moñino, la sustituta de Monasterio, acapara los focos en las movilizaciones ultra contra los migrantes ilegales

Vox
Juan José Mateo

Son tres ruedas de prensa en tres días. Con todas las cámaras para ella. Sin que le haga sombra ninguno de sus acompañantes. Porque el martes, mientras Vox intenta impulsar una ola antiinmigración en Madrid con un acto ante el centro de acogida de Hortaleza, Rocío de Meer, diputada nacional, calla, y solo habla la portavoz de la Asamblea, Isabel Pérez Moñino, que también es portavoz nacional de la agenda España del partido. Lo mismo pasa el miércoles, como es costumbre, en la rueda de prensa de la Junta de Portavoces de la Cámara. Y casi el jueves, cuando Samuel Vázquez, que es portavoz nacional de Seguridad e Inmigración de Vox, cede la iniciativa en el acto del partido que lidera Pérez Moñino en contra del centro de emigrantes de Alcalá de Henares. La extrema derecha busca un antídoto contra Isabel Díaz Ayuso (PP), la política que impide su crecimiento electoral en Madrid a base de mimetizar a veces su discurso. Y estos días prueba si Pérez Moñino está lista para esa tarea de cara a los comicios de 2027.

“Ayuso puede explotar 1.000 formas de hacerse la víctima”, opina una fuente de Vox que cuenta con la confianza de Santiago Abascal, el líder nacional. “Siempre parece al borde de la lágrima, y luego saca el golpe”, añade. “Por eso es muy difícil enfrentarla con un hombre”, añade. “Luego, si bien Juan Manuel Moreno Bonilla [el presidente de Andalucía, del PP] no se disfraza de Vox, ella sí. Y según se acercan las elecciones, más. Porque él necesita el voto de centro izquierda, a los socialistas desencantados, mientras que aquí, en Madrid, ella no puede jugar a eso”, argumenta. “Para mí, Pérez Moñino es un cohete de candidata. Está a gusto en la calle, con la gente. Y ahora tenemos que conseguir que esté a gusto en ambientes en los que lo estaba Monasterio, como con empresarios”.

Internamente, la portavoz parlamentaria de Vox en Madrid cuenta con el apoyo de José Antonio Fúster, diputado autonómico, presidente de Vox Madrid y portavoz nacional de la formación. Ambos llegaron a la primera línea política en la región con la salida de Rocío Monasterio, que en octubre de 2024 dimitió como portavoz y diputada como consecuencia de que su propio partido la hubiera defenestrado como líder orgánica en Madrid. Eso no ha impedido que ambos hayan perseverado en la estrategia implementada por su predecesora, fijando la diana en los inmigrantes ilegales.

Primero, con intervenciones en la Asamblea que provocaron la salida del PSOE al completo en señal de protesta, y que Pérez Moñino acompañó en una ocasión de una camiseta en la que se leía el lema ¡Menas [acrónimo de menores extranjeros no acompañados] a su país!. Y ahora, con movilizaciones ante los centros que acogen a los migrantes.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino-Aranda, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 3 de abril de 2025, en Madrid (España).

“Creo que el partido la ha elegido porque responde al tipo de perfil que ahora se promueve en Vox”, opina Monasterio, que ha vuelto a trabajar en el sector privado. “No les interesan perfiles con ADN político, desde la organización quieren controlar los discursos, ideas y portavoces, que no tengan ideas políticas propias”, sigue. Y recalca: “Quieren soldados”.

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, según su currículo oficial, el salto a la política de Pérez Moñino, que este mes cumplirá 38 años, se produjo como concejal portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Fuenlabrada (190.000 habitantes). Ocurrió en 2019. En 2023 llegó a la Asamblea como diputada rasa. Desde entonces, su ascenso ha sido fulgurante.

“Yo la he sufrido”, lamenta Javier Ayala, el alcalde socialista de la ciudad. “Mi teoría es que viene del PP y los méritos que hace para que la admitan en Vox es ser más de Vox que ellos”, opina. “Es muy trabajadora, estudiosa, y aplica en sus intervenciones los principios básicos de Vox. También es muy incisiva”, analiza. Y remata: “Es muy ambiciosa, sobrepasa cualquier límite en política, también el personal. Vive a costa del escándalo y del ruido. No contrasta modelos. No construye ciudad. Es la antipolítica”.

Isabel Pérez Cayucos

Quedan casi dos años para las elecciones municipales y autonómicas de 2027. Eso abre un universo de posibilidades dentro de la convulsa política española de estos momentos. Una de ella es la opción de que Vox apueste por enfrentar con Ayuso a Pérez Moñino, y que ensaye motes que lo dicen todo: Isabel Pérez Cayucos, le dicen a la presidenta, como si ella colaborara en la llegada de los migrantes.

En el PP, sin embargo, asisten con frialdad a la prueba. Faltan casi dos años para las elecciones. “Y en Vox pueden cambiar de opinión cada diez minutos”, asegura una fuente de la máxima confianza de Díaz Ayuso, que dependió de Vox cuando llegó por primera vez al poder (2019); lo limitó al máximo sin tener aún las manos libres tras las elecciones de 2021; y ahora gobierna con mayoría absoluta desde 2023.

Por eso, Vox busca soluciones contra la irrelevancia, e intenta movilizar a su electorado con la política migratoria para intentar volver a ser decisivo en Madrid a partir de 2027.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Comunidades y está especializado en información política. Trabaja en EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_