Ir al contenido
_
_
_
_

Almeida deja de nuevo en el aire que vaya a presentarse a la reelección: “No quiero anticipar debates”

El alcalde de Madrid regresa tras 60 días de permiso de paternidad y no logra zanjar la polémica sobre los comicios de 2027

José Luis Martínez-Almeida
Daniela Gutiérrez

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha regresado este lunes a la primera línea política, tras 60 días de permiso de paternidad, tratando de esclarecer, sin éxito, las dudas que él mismo sembró la pasada semana cuando en una entrevista dijo que “no podía asegurar” si buscaría un tercer mandato en las elecciones municipales de 2027. “A lo mejor no me expresé adecuadamente en lo que yo quería transmitir”, se ha excusado el regidor esta mañana en una entrevista en la cadena Onda Cero, en la que ha asegurado que aunque sus circunstancias hayan cambiado ―en referencia a su nuevo rol como padre― tiene “la misma pasión y el mismo compromiso” que cuando asumió el cargo de regidor por primera vez en 2019. Sin embargo, la ambigüedad de sus respuestas no ha aclarado precisamente las dudas de si se presentará o no. “Las cosas, cuando tocan. No es ni un sí, ni un no”, ha dicho el alcalde.

El PP ya había querido zanjar el debate al señalar que era muy pronto para “valorar esa hipótesis”, cuando aún faltan 20 meses para los comicios. Y Almeida ha ido por el mismo camino y se ha enfocado en remarcar que ahora en lo que está pensando es “en el futuro de los madrileños” y no “exclusivamente” en el suyo. “Si a mí me dijeran que mañana son las elecciones y que comienza la campaña electoral, diría: pues soy el candidato sin dudas. Es que sigo intacto con las ganas, con la ilusión, con la vocación de servicio, con el trabajo que hay que hacer por delante para Madrid”, ha dicho.

Antes de la entrevista, en la rueda de prensa posterior a la reunión del equipo de Gobierno municipal, el alcalde ha respondido a la polémica de su reelección con la misma ambigüedad. Ha señalado que si las elecciones “fueran mañana”, se presentaría sin lugar a dudas, pero que “cada día tiene su afán y que la vida es la vida”. “No quiero anticipar debates futuros, sino que quiero hablar del presente”, ha continuado. “Las hipótesis de futuro no me corresponden a mí”, ha enfatizado. Aparentemente, la intención del regidor es acallar el debate por ahora y esperar a que se lancen los próximos candidatos para 2027 para dar a conocer si se presentará o no: “Todo tiene su momento y las proclamaciones de candidaturas no son ahora”.

Almeida, a la vez que se niega a pensar en lo que vendrá por lejano en el tiempo, mira hacia las obras que el Consistorio está desarrollando a largo plazo y su plan para la ciudad. Actualmente, la ciudad atraviesa por tres grandes obras como son el soterramiento de la A-5, la losa que están construyendo sobre la M-30 a la altura del puente de Ventas y el túnel del paseo de la Castellana, frente a las Cuatro Torres, que se planea terminar en 2027, justo antes de las próximas elecciones. “Es que estamos pensando y diseñando el Madrid de los próximos años y esa es una labor apasionante”, ha manifestado. Y para cerrar, ha repetido: “Es, sencillamente, que si tengo las mismas ganas que tengo hoy en día, desde luego, sin dudas [se presentará a la reelección]”.

El regidor ha regresado así de dos meses de baja por paternidad, durante la cual, ha dicho, ha tenido “más tiempo de hablar” con los ciudadanos en la calle mientras paseaba a su hijo y conocer así sus problemas. “En ese sentido ha sido una experiencia, de verdad, muy gratificante, porque ha sido el contacto directo que tengo, porque habitualmente me gusta mucho ir por la calle, pero digamos que más relajado, con más tiempo, con más tranquilidad”. Pero entre esos problemas que el alcalde dice haber conocido de boca de los ciudadanos de a pie las últimas semanas no está el modelo turístico de la ciudad.

A la pregunta de si hay que reordenar el turismo y si eso hará que haya más vivienda para los jóvenes y para todo el que la necesite, el alcalde ha respondido que “lo que es una extraordinaria noticia es la aprobación definitiva del Plan Reside por la Comunidad de Madrid, porque tiene un modelo que permite generar vivienda no solo en nuevos desarrollos sino en el centro de la ciudad, que limita enormemente las viviendas turísticas en la ciudad de Madrid desperdigadas en comunidades de propietarios, pero no limita las viviendas turísticas porque hay un 30% de turismo que viene a la ciudad de Madrid”.

El alcalde ha asegurado que “algunos” tratan de agitar el debate turístico en la ciudad, pero que la realidad es que entre visitantes y vecinos hay “una convivencia razonablemente pacífica y que se va a mantener”. “No es un debate que esté en la calle en estos momentos en la ciudad de Madrid que cada vez apuesta más por un turismo de alto impacto y, por tanto, en la capacidad de conciliar a los vecinos con el turismo”, ha rematado.

Almeida también se ha aventurado a hablar sobre la acogida de menores no acompañados en la Comunidad de Madrid, que ha provocado uno de los últimos encontronazos del Gobierno regional con el estatal, por la reciente detención de un menor migrante residente en el centro de acogida de Hortaleza por una violación a una niña de 14 años. El PP sigue reclamando que se repatríe a 37 menores no acompañados a sus países por ser “inadaptados” y así lo ha hecho constar el alcalde. “Lo que les conviene a unos y a otros es la radicalidad”, ha dicho en referencia a PSOE y Vox. “Negar que hay un problema y una alarma en relación con lo que son los menas [menores no acompañados] es negar la realidad y que al mismo tiempo esto no se soluciona asaltando el centro de menas por parte de encapuchados”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_