Dos avances “decisivos” en el desarrollo de Madrid por el suroeste
El Ayuntamiento firma un convenio con el Ministerio de Vivienda para la segunda fase del soterramiento de la A-5 hasta Aviación y aprueba el proyecto de urbanización del nuevo barrio de Campamento


El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado este jueves el convenio para ejecutar el soterramiento del segundo tramo de la A-5, que llegará hasta la avenida de la Aviación enlazando con el final del túnel de la primera fase que está desarrollando desde el pasado 11 de octubre el Consistorio en solitario hasta la avenida del Padre Piquer. Este compromiso, destaca el Ayuntamiento en un comunicado, contribuye a avanzar en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, donde Sepes proyecta construir hasta 10.700 viviendas.
En la segunda fase para soterrar la A-5 hasta Aviación, el consistorio asumirá la financiación del 75% del coste de la obra, mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) le corresponderá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros. El acuerdo establece que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40% cuando se haya certificado el 75% de la obra y el 25 restante cuando la obra se ponga en servicio.
En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el Ayuntamiento. El convenio recoge que el gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por Sepes hasta un máximo de 3 millones, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.
Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto. Para hacer un seguimiento de la ejecución de este convenio, se creará una comisión de vigilancia y control. La segunda fase es un paso más en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, calificado por el Consistorio en el comunicado como “el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid”. Se trata también de uno de los desarrollos de regeneración urbana más importantes a nivel estatal por su dimensión, repercusión e impacto, donde Sepes construirá hasta 10.700 viviendas.
En julio, Sepes entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su trámite al Ayuntamiento de Madrid y el 24 de septiembre se aprobó en pleno. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves el proyecto de urbanización del nuevo barrio de Campamento, así como las bases y estatutos de la Junta de Compensación, un paso “decisivo y determinante” en palabras del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el marco de la Operación Campamento.
Este paso, junto a la firma del convenio para el soterramiento de la A-5 hasta la avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste, permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio. Tras la aprobación, se inicia ahora un período de exposición pública de 20 días hábiles.
A través del Ministerio y de Sepes, la actuación de Campamento recupera para Madrid una gran superficie de suelo público que ha perdido su uso incidiendo “en el reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía”, como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez. Las 10.700 viviendas se construirán en el 25% del suelo disponible. El 75% restante será para viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.